El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado su disposición a reunirse en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul, Turquía. Esta propuesta busca reactivar las negociaciones de paz y poner fin a más de tres años de conflicto, pero está supeditada a que Rusia acepte un alto el fuego completo a partir del lunes 12 de mayo.
La iniciativa de Zelenski responde a una propuesta directa de Putin y a la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha instado a Ucrania a aceptar el encuentro para evaluar la posibilidad de un acuerdo. Zelenski ha subrayado que el cese de hostilidades debe preceder cualquier negociación y ha calificado la disposición rusa al diálogo como un posible primer paso hacia la paz.
Por su parte, el Kremlin ha manifestado su disposición a resolver el conflicto por la vía diplomática, aunque ha advertido que la operación militar continuará ante la falta de avances. Además, Rusia insiste en que cualquier acuerdo debe reflejar la situación territorial actual y exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de ingresar en la OTAN, condiciones que Kiev considera inaceptables.
La reunión propuesta en Estambul sería la primera negociación directa entre las partes desde marzo de 2022. Turquía, bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, se ha ofrecido nuevamente como mediador y ha reiterado su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.
La comunidad internacional observa con cautela este posible encuentro, que podría representar un punto de inflexión hacia la paz, siempre y cuando Moscú demuestre su compromiso real con el alto el fuego. Líderes europeos como Emmanuel Macron y Donald Tusk han respaldado la propuesta de Zelenski y han advertido que, de no alcanzarse una tregua, se impondrán sanciones más severas a Rusia.