- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

Usuarios de Playa Jardín desafían el peligro

Los usuarios de Playa Jardín que insisten en meterse en el agua en la zona, o en tomar el sol en los alrededores del emisario submarino de aguas fecales, desafían no sólo el consejo de las autoridades sanitarias, sino que traspasan las vallas y los precintos policiales colocados en la zona.

Algunos usuarios se han dirigido a este periódico insistiendo en que el cartel sólo “recomienda” no bañarse, pero no lo prohíbe. Efectivamente, la advertencia sanitaria desaconseja el baño pero indica que la calidad del agua es “insuficiente”. Y lo hace en español, inglés y alemán.

Además, indica que la contaminación del agua es temporal y que la zona se encuentra afectada por aguas residuales, por lo que se desaconseja el baño. El cartel y la advertencia son claras, otra cosa es cómo se la tome cada uno.

Ayer, la Asociación Canaria de Consultores Medioambientales, en conversación con este periódico, insistió en que es imprescindible que la autoridad sanitaria del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y el propio Cabildo de Tenerife hagan públicas las mediciones del agua que se están llevando a cabo, diariamente, así como la situación actual del emisario submarino y de los aliviaderos situados en la costa portuense, que afectan a aguas fecales de tres municipios del Valle. También insiste esta asociación en que se haga pública la situación actual de la depuradora de Punta Brava, que se encuentra desbordada por los residuos que luego se vierten al mar.

No obstante la recomendación, centenares de usuarios están tomando baños en aguas contaminadas, sin que nadie haga nada por impedirlo. Se amparan en que el cartel oficial sólo recomienda que no se use la playa, pero en ningún caso lo prohíbe. No tienen en cuenta que el nivel denominado “calidad del agua insuficiente” es el más bajo de la escala y que se pueden contraer enfermedades graves si se llega a ingerir el agua de mar en Playa Jardín.

Las obras para lograr el pleno saneamiento de las aguas fecales de la zona, tanto en el emisario submarino como en la depuradora, costarán alrededor de 32 millones de euros, no están presupuestadas y pueden durar de cuatro a cinco años. Estamos ante un problema sanitario muy grave para el Puerto de la Cruz, cuya depuradora recibe las aguas negras de Los Realejos y La Orotava y se encuentra totalmente desbordada.

Eloísa Suárez
Eloísa Suárez
Colaboradora de elburgado.com

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA