- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Trump, el Canal de Panamá y Groenlandia

Trump no se corta. A doce días de su toma de posesión, no descarta “una intervención militar” en el Canal de Panamá, dada las dificultades administrativas, y los costos, que este país pone a la flota norteamericana, y de otros países aliados, para cruzar el canal. Criticó a Carter, en una comparecencia en su casa de Mar-a-Lago de Florida, por haber cedido el canal a los panameños a cambio de un dólar y con la única condición de que “se tratara bien” a los norteamericanos. Parece que Trump va más allá, porque se mete con la toponimia. A partir de ahora, el Golfo de México se va a llamar Golfo de América, y ha apuntado también la posibilidad de comprar Groenlandia a Dinamarca, como el presidente Andrew Johnson compró Alaska a la Rusia del zar Alejandro por 7,2 millones de dólares de la época, que hoy serían 130 millones aproximadamente. Groenlandia es un enorme territorio, apetecido por la Rusia de Putin y hasta por China, que tiene una dependencia política de Dinamarca, un Gobierno autónomo y más de dos millones de kilómetros cuadrados (más de cuatro veces mayor que España), donde viven menos de 60.000 habitantes, la inmensa mayoría de la pesca. Y con unas enormes reservas de petróleo. Si quieren saber mucho más de Groenlandia vean la excelente serie danesa Borgen, en la que se trata con profundidad el tema de la enorme isla cubierta de hielo y su dependencia de Dinamarca. Me da que esta nueva era de Trump, como lo fue el new deal de Roosvelt y de Kennedy, y más con Elon Musk al lado, va a ser movidita y muy interesante. De momento, el valor de algunas criptomonedas se ha disparatado y se van a disparar mucho más cuando Trump acceda al poder el próximo día 20. Hay organizaciones semiclandestinas –pero toleradas, en algunos estados– en los Estados Unidos que han inventado el negocio del siglo con las criptomonedas. Puedes hacerte rico en un mes. Está claro que se aproxima una nueva era económica, pero para conquistarla hacen falta acciones políticas y militares, que sin duda se llevarán a cabo en todo el mundo. Trump puede ser un peligro, pero también una fantástica revolución. Va a tener más poder que ningún otro presidente norteamericano y el mundo va a depender de su ambición y de su estado mental, que esperemos que resista, a pesar de sus casi 80 años (en realidad, en junio cumplirá 78). ¿Una nueva era? Probablemente.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA