⏱ 2 min de lectura
Un estudio realizado por Salseo de Choví, en colaboración con la empresa Appinio asegura que el 90% de la población canaria “toma el fresco” con regularidad. Lo que respalda que esta costumbre sea Patrimonio de la Humanidad.
La iniciativa impulsada por Choví busca fomentar la convivencia y conexión de las Islas a través de esta costumbre tan arraigada en los canarios. Por ese motivo la empresa explica que la tradición de sentarse a charlar en la calle por las tardes debería ser protegida.
El Archipiélago se encuentra en el top 5 como candidato a preservar esta costumbre junto a Murcia, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha. Son las comunidades que más ejercen la acción.
Un 96% se posiciona a favor de que esta tradición es importante para la convivencia vecinal. Y un 78% apoya que la costumbre no desaparezca. Mientras que un 30% de la población isleña muestra su preocupación de que la juventud no pone en práctica “tomar el fresco”. Lo que refuerza más que esta se haga Patrimonio de la Humanidad.
Cada verano la gente sale de sus casas y se sienta delante de la puerta para hablar, disfrutar del buen tiempo y socializar. Es una práctica que demuestra el ambiente acogedor y la vida de pueblo a través de una costumbre que se implantó generaciones atrás. Por lo que, a pesar de las regulaciones municipales, la empresa de salsas lanza la propuesta para reivindicar que “tomar el fresco” es más que coger una silla y charlar en la calle.