- Publicidad -
Cajasiete
viernes, 17 octubre,2025

Siria celebra sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Bashar al-Assad

⏱ 3 min de lectura

Siria celebró este domingo las primeras elecciones parlamentarias desde la caída del régimen de Bashar al-Assad, en un proceso que las autoridades han calificado como un paso decisivo en la transición política del país tras más de una década de guerra.

Los colegios electorales abrieron a las 9:00 de la mañana en la mayoría de las provincias, según informó el Comité Supremo para las Elecciones de la Asamblea del Pueblo. Los resultados preliminares se esperaban para la noche del domingo, mientras que los definitivos serían anunciados este lunes, de acuerdo con medios estatales.

El proceso se desarrolla bajo un nuevo marco electoral temporal establecido a comienzos de año por decreto del presidente Ahmed al-Sharaa. La normativa creó un comité electoral nacional de diez miembros y fijó nuevas reglas de transición. El nuevo Parlamento contará con 210 escaños, de los cuales dos tercios serán elegidos por organismos locales y un tercio designado directamente por la Presidencia. Los escaños se distribuyen en función del tamaño de la población y la representación social.

Sin embargo, no todas las regiones participaron. En la mayor parte de Raqqa y Hasakah la votación fue aplazada por motivos de “seguridad y logística”, mientras que en Suwayda todos los distritos quedaron vacantes hasta que existan “condiciones apropiadas”. Estas zonas permanecen fuera del control del Gobierno central: Raqqa y Hasakah están dominadas por fuerzas kurdas YPG y Suwayda por facciones drusas leales al clérigo Hikmat al-Hijri.

La campaña electoral, que duró diez días, concluyó el viernes con la aprobación de 1.578 candidaturas, entre ellas un 14 % de mujeres. El nuevo sistema garantiza además una cuota mínima del 20 % de representación femenina en el Parlamento. Los votantes vinculados al antiguo régimen fueron excluidos de las listas oficiales.

El conteo de votos, previsto de forma pública con presencia de observadores de medios de comunicación, comenzará tres horas después del cierre de urnas, inicialmente fijado al mediodía con opción de extenderse hasta las 16:00 horas. El mandato del nuevo Parlamento será de dos años y medio, un periodo durante el cual se espera preparar las primeras elecciones populares directas en el país.

No obstante, la exclusión de territorios kurdos y drusos, así como la ausencia de cuotas para minorías religiosas y étnicas, ha generado dudas sobre el verdadero carácter representativo de la nueva cámara legislativa. Las preocupaciones aumentan en un contexto marcado por un repunte de la violencia sectaria en los últimos meses, que ha dejado cientos de víctimas entre las comunidades alauita y drusa, muchas de ellas atribuidas a ataques de facciones progubernamentales.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA