- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

Se descarta el impacto en la tierra del asteroide 2024 YR4 pero no en la Luna

La NASA y la comunidad internacional de defensa planetaria han confirmado que el asteroide 2024 YR4, que en los últimos meses generó preocupación por su posible colisión con la Tierra, ya no representa un riesgo para nuestro planeta. Las nuevas observaciones, realizadas con el Telescopio Espacial James Webb, han reducido la probabilidad de impacto contra la Tierra a prácticamente cero, ofreciendo un alivio significativo a científicos y al público en general.

Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema de alerta ATLAS en Chile, el asteroide 2024 YR4, de entre 40 y 90 metros de diámetro, fue inicialmente clasificado como un objeto potencialmente peligroso debido a su trayectoria, que lo llevaba a cruzar la órbita terrestre. En febrero de este año, las estimaciones llegaron a indicar una probabilidad de impacto del 3,1%, la más alta jamás registrada para un objeto de este tamaño, lo que llevó a activar protocolos de seguridad planetaria, incluyendo la intervención de la ONU y agencias como la ESA (Agencia Espacial Europea).

Sin embargo, observaciones adicionales realizadas entre febrero y marzo, utilizando tanto telescopios terrestres como el avanzado James Webb, han permitido refinar la órbita del asteroide. Según los últimos datos la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es ahora inferior a 0,001%, una cifra que los expertos consideran negligible. “Hemos eliminado cualquier preocupación significativa sobre un impacto terrestre en el futuro previsible”, declaró un portavoz de la NASA en su centro de estudios de objetos cercanos a la Tierra (CNEOS).

A pesar de esta buena noticia, los científicos advierten que el asteroide aún mantiene una pequeña pero no nula posibilidad de colisionar con la Luna en la misma fecha, con probabilidades estimadas entre el 1,7% y el 2%, según diferentes fuentes. Si ocurriera, el impacto podría crear un cráter significativo y lanzar escombros al espacio, potencialmente afectando misiones lunares futuras y la infraestructura espacial existente, como estaciones y satélites. “Sería un evento raro y valioso para la ciencia, pero también plantea desafíos para nuestras actividades en la Luna”, explicó Julia de León, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Canarias, en declaraciones recientes.

El asteroide, descrito como rocoso y de tipo S o L, tiene un diámetro aproximado de 60 metros y una órbita que lo lleva a cruzar entre la Tierra y Marte, así como entre Marte y Júpiter cada cuatro años. Aunque su tamaño lo clasifica como un “asesino de ciudades” –capaz de causar daños catastróficos en un área urbana si impactara la Tierra–, su paso cercano en 2032 ocurrirá a una distancia segura, estimada en más de 267.000 kilómetros de nuestro planeta, según las mediciones más recientes.

La comunidad científica celebra este caso como una demostración exitosa de los sistemas de monitoreo y defensa planetaria. “2024 YR4 nos dio una oportunidad de prueba en tiempo real para nuestros protocolos. Aunque no hubo amenaza real, nos preparamos como si la hubiera, y eso es un avance”, afirmó Andrew Rivkin, astrónomo de la Universidad Johns Hopkins, quien participó en las observaciones con el James Webb.

Un segundo conjunto de observaciones está programado para finales de abril o principios de mayo de 2025, antes de que el asteroide se aleje demasiado y se vuelva invisible para los telescopios terrestres durante varios años. Estas mediciones buscarán reducir aún más la incertidumbre sobre su trayectoria y confirmar si el riesgo para la Luna persiste o disminuye.

Mientras tanto, la NASA y otras agencias continúan monitoreando decenas de objetos cercanos a la Tierra, reforzando la importancia de telescopios como el James Webb y el futuro observatorio Rubin, que comenzará operaciones este año en Chile, para detectar y rastrear posibles amenazas con mayor precisión. Aunque el peligro inmediato ha pasado, el caso de 2024 YR4 subraya la necesidad de mantener una vigilancia constante en el espacio para proteger nuestro planeta y sus satélites.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA