- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

¿Realmente compensa estudiar en España?

⏱ 3 min de lectura

La creencia de que más educación equivale a mejores salarios no es tan sólida en España como en otros países europeos. Aunque el nivel de estudios sigue influyendo en la retribución económica, la diferencia de ingresos entre quienes han cursado educación superior y quienes solo cuentan con la ESO es notablemente menor en España que en Alemania o Francia.

Un estudio del Banco de España, basado en datos de la OCDE y el Banco Central Europeo, revela que a los 35 años, un universitario español cobra un 66% más que alguien con educación secundaria obligatoria. Sin embargo, en Alemania la diferencia asciende al 177%, lo que implica que obtener un título en España resulta mucho menos rentable en términos salariales.

El problema radica en un mercado laboral saturado de universitarios que no encuentran empleo acorde a su formación. España lidera las tasas de sobrecualificación en la UE, con graduados que acaban en puestos por debajo de su nivel de estudios y salarios que no reflejan la inversión educativa realizada. Esto se agrava con un sistema universitario que ofrece demasiadas plazas en titulaciones con escasa salida laboral y limita el acceso a carreras mejor remuneradas, como Matemáticas o Informática, por la exigencia de notas de corte elevadas.

Mientras en Alemania, Francia o Italia la rentabilidad de la educación superior alcanza o supera el 20%, en España apenas llega al 12%. No es solo una cuestión de oferta y demanda: el informe también señala que los graduados españoles tienen un nivel de competencias inferior al de los bachilleres de países como Finlandia o Japón, lo que podría estar afectando su competitividad en el mercado global.

A pesar de estos datos, la universidad sigue siendo una opción más rentable que la FP Superior en términos de ingresos futuros. Un graduado en Informática, por ejemplo, puede alcanzar una base media de cotización de 36.700 euros al cuarto año de egresar, mientras que un técnico en Administración de Sistemas de FP apenas llega a los 23.600 euros. Sin embargo, el rendimiento varía drásticamente según la carrera, con las áreas científico-técnicas liderando la empleabilidad y las humanidades a la cola.

Este análisis deja en el aire una pregunta clave: ¿se está formando a los estudiantes para cubrir las necesidades reales del mercado o simplemente para inflar las cifras de titulados sin una estrategia clara?

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA