⏱ 3 min de lectura
Falleció de una fibrosis pulmonar Manuel de la Calva, componente del Dúo Dinámico, a los 88 años. Desde hace tiempo venía sufriendo la enfermedad. Incluso se desmayó en un concierto.
Era un compositor excepcional y a él y a su amigo y compañero Ramón Arcusa, que ha lamentado la muerte de su colega del alma en las redes, se le deben unas 1.200 canciones. Fueron, sin duda, los reyes del pop español y unos creadores excepcionales dentro del género.
Éxitos como Resistiré o Quince años tiene mi amor significaron melodías representantes de toda una época del pop en España y fuera de España.
Con referentes como Frank Sinatra, los Platters y los 5 Latinos, Ramón Arcusa y Manuel de la Calva se conocieron cuando eran delineantes y trabajaban en una empresa de aviación. Lograron convertirse en un dúo indestructible hasta que, abrumados por el éxito, decidieron retirarse y seguir componiendo para los demás.
Canciones como La,La,La, con la que Massiel ganó Eurovisión, fueron compuestas y producidas por esta pareja de artistas. Y otras melodías de éxito como Soy un truhan, soy un señor y Me olvidé de vivir, los dos mayores éxitos de Julio Iglesias, melodías insustituibles en el repertorio de este artista, se deben al genio creador de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva.
El mundo de la música está de luto con la desaparición de Manuel de la Calva, cuyos méritos fueron premiados con la Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores. Estaban trabajando juntos desde el año 1958 y algunos de sus éxitos alcanzaron repercusión mundial: Resistiré (que fue un auténtico himno de resistencia en los tiempos del covid), Quisiera ser y tantos otros. Trabajaron para los mejores artistas españoles y para algunos extranjeros.
Otra de las canciones que compusieron fue Noelia, en honor de Noelia Afonso, tras la joven tinerfeña ganar el concurso de Miss Europa en El Pireo, que fue cantada en todo el mundo por el inolvidable Nino Bravo.
Protagonizaron varias películas. Tuve la suerte de asistir al rodaje de una de ellas, en casa de la familia Suñer, en el Puerto de la Cruz, el chalé de Santa Lis, que tuvieron también mucho éxito de taquilla. Esta película cuyas escenas principales yo vi rodar se titulaba Escala en Tenerife, fue estrenada el año 1964 y dirigida por León Klimovsky, con música de Adolfo Waitzman y las canciones del Dúo Dinámico.
Visitaron muchas veces las islas en actuaciones y en rodajes de sus películas y triunfaron rotundamente desde los sesenta hasta nuestros días, en los que la música del Dúo Dinámico sigue teniendo la misma vigencia de siempre, bien cantada por ellos mismos o por otros artistas del panorama mundial de la música.
Descanse en paz este gran músico y este hombre noble, ingenuo a veces, que marcó, junto a su compañero, toda una época del pop español, llegando a ser ambos realmente incombustibles.