- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Merz busca salvar la industria automovilística alemana ante la pérdida de liderazgo frente a China

⏱ 3 min de lectura

El canciller alemán Friedrich Merz se reúne este jueves en Berlín con los principales líderes del sector automovilístico para analizar la prohibición de motores de combustión a partir de 2035, establecida por la Unión Europea. La cumbre llega en un momento crítico para una industria que fue el orgullo de la economía alemana y que hoy pierde terreno frente a China, convertida en líder mundial de la movilidad eléctrica.

Expertos como Achim Kampker, profesor de la Universidad Técnica RWTH Aachen, advierten de que el tiempo se agota: “Es una verdadera crisis, pero Alemania aún puede reaccionar si aplica los cambios correctos”. Más pesimista se muestra el economista Jens Südekum, asesor del Ministerio de Finanzas, quien habla de una “tormenta perfecta” para el sector y advierte de que mantener viva la ilusión del motor de combustión “solo retrasa lo inevitable”.

En los últimos años, la industria ha perdido más de 50.000 empleos, competitividad y cuota de mercado, especialmente en China, donde el Gobierno impulsa agresivamente la movilidad eléctrica. Mientras tanto, fabricantes como Volkswagen, Mercedes o Audi sufren caídas de ventas, y solo BMW ha logrado un leve repunte reciente.

Los analistas coinciden en que Alemania no innovó lo suficiente durante sus “años dorados” y desaprovechó la oportunidad de prepararse para la transición eléctrica. Pekín ya había anunciado su intención de dominar la cadena de valor de las baterías, mientras Berlín apostaba por prolongar la era del motor térmico.

A ello se suman decisiones políticas controvertidas, como la suspensión del programa de incentivos para coches eléctricos en 2024, que, según Südekum, “envió una señal fatal a la industria”.

El encuentro en Berlín busca también definir una postura común frente a Bruselas. Figuras como Markus Söder, líder de la CSU, piden derogar la prohibición de los motores de combustión, mientras que Merz se muestra abierto a “flexibilizar” la norma. Desde el sector, el CEO de BMW, Oliver Zipse, reclama “revisar o eliminar” el límite de 2035.

Para Kampker y Südekum, la clave está en apostar por la innovación, especialmente en el desarrollo europeo de baterías de nueva generación y en la expansión de la infraestructura de carga. “Si Alemania quiere seguir siendo un país automotor, debe producir sus propias celdas de batería”, advierte Südekum.

Ambos expertos coinciden en que el margen de maniobra es reducido. “Lo que Europa pierda ahora será difícil de recuperar”, concluye Kampker.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA