⏱ 3 min de lectura
Horas después del acuerdo de paz firmado en Egipto para detener la violencia en Gaza, Hamas ha reforzado su control en la Franja, negándose a ceder poder o desarmarse. Tras la retirada de las fuerzas israelíes, el grupo terrorista ha intensificado su represión, ejecutando públicamente a palestinos que cuestionaron su autoridad, usando el terror para mantener el dominio que ejerce desde 2007.
La Presidencia palestina emitió este martes un contundente comunicado en el que condena las recientes ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Hamas en la Franja de Gaza, las cuales han causado la muerte de decenas de ciudadanos sin procesos judiciales justos ni respeto por la legalidad. Estas acciones, calificadas como «crímenes atroces», fueron rechazadas categóricamente por la Presidencia, que las considera una grave violación de los derechos humanos y un ataque directo al estado de derecho.
En su declaración, la Presidencia señaló que estas prácticas reflejan la intención de Hamas de consolidar su autoridad en Gaza a través de la fuerza y el terror, en un contexto en el que la población ya sufre las devastadoras consecuencias de la guerra, la destrucción y el asedio. «Estos actos no solo son un delito, sino que también socavan la unidad del pueblo palestino, debilitan su tejido social y contradicen los valores nacionales y morales», afirmó el comunicado.
La Presidencia hizo un llamado urgente para poner fin a estas violaciones, proteger a los ciudadanos desarmados y garantizar que los responsables de estos crímenes rindan cuentas ante la justicia palestina legítima. Subrayó que la ley debe ser la única referencia y que estas acciones de Hamas obstaculizan los esfuerzos por unificar las instituciones del Estado de Palestina bajo una autoridad legítima, con una sola ley y un solo sistema de seguridad.
Además, la Presidencia reafirmó que la Franja de Gaza es parte inseparable del Estado de Palestina y que restablecer el estado de derecho y las instituciones legítimas en el territorio es la única vía para superar el caos actual. Este proceso, según el comunicado, es esencial para reconstruir la confianza nacional basada en la justicia, la rendición de cuentas y el respeto por la dignidad del pueblo palestino.
Hamas fue señalado como plenamente responsable de estos actos, que, según la Presidencia, perjudican los intereses del pueblo palestino al intentar consolidar el control del movimiento sobre Gaza, proporcionar pretextos a la ocupación, obstaculizar la reconstrucción y profundizar las divisiones internas. Estas acciones, además, representan un obstáculo para el establecimiento de un Estado palestino libre e independiente.
La Presidencia instó a la comunidad palestina y a las instituciones pertinentes a trabajar unidas para poner fin a estas prácticas y avanzar hacia la reconstrucción de un sistema basado en la legalidad y el respeto por los derechos humanos, en beneficio de todos los ciudadanos de Palestina.