- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

La familia Zamorano, tras la venta a Lopesan del Bahía del Duque, construirá otro hotel junto al Abama, en Guía de Isora.- La auditoría sobre el hotel “apalabrado” culmina con éxito.- A catorce días de la fecha señalada, ¿se abrirá el hotel Taoro a tiempo?-

⏱ 3 min de lectura

El otro día dije que, tras su mala experiencia en Italia y tras la venta del Bahía del Duque, los Zamorano abandonaban el sector hotelero. Falso. La familia tiene dos proyectos: la construcción de un nuevo hotel de lujo en Guía de Isora, junto al hotel Abama, en unos terrenos que habían adquirido hace años, coincidiendo con aquella absurda moratoria hotelera de Adán Martín. Y ahora, en colaboración con un fondo y en dichos terrenos, van los Zamorano a construir un nuevo hotel, cuyo proyecto tienen, incluso, redactado, según mis informaciones. También, aunque esto será más problemático, mantienen la concesión hotelera del complejo residencial Cuna del Alma, en La Tejita, construcción muy cuestionada por peloteros –de andar en pelota— y ecologistas, que a cada momento montan un pollo por los alrededores. Así que Fachi Zamorano y sus hermanos no abandonan el negocio hotelero, como yo dije, erróneamente. Por cierto, que la auditoría previa a la venta del Bahía del Duque ha finalizado ya, favorablemente, y no habrá ninguna pega para que el establecimiento sea enajenado en favor de la empresa Lopesan, que preside Eustasio López. El precio de la compraventa está entre 340 y 350 millones de euros, con lo que los Zamorano se repartirán alguito y tendrán además liquidez para acometer el proyecto del hotel de Guía de Isora, con el concurso de un fondo de inversiones, aunque no me pregunten cuál, porque de momento no lo sé, pero lo averiguaré. En fin, gana la industria, porque los hoteles de lujo siguen proliferando y eso es bueno para el turismo con pasta, que es el que nos hace falta, y no esos hoteles cochambrosos que no albergan sino a la morralla turística. Cada vez quedan menos, esa es la verdad.

La carretera principal del parque del Taoro es una barranquera.

Ahora voy con otro hotel, con el Taoro. Con la carretera del parque en el estado en que se encuentra yo no creo que se atrevan los Polanco a abrir el Gran Hotel Taoro el día 15 de este mes de septiembre, como estaba previsto. Desde luego, a mí me parece muy precipitado porque el Parque del Taoro está lleno de mierda y la carretera llena de baches. Me da a mí que esa apertura es precipitada, aunque yo de construcción sepa lo mismo que de religión.

Estado actual de las obras del Gran Hotel Taoro.

No sé, me da también que el estado del parque invita a retrasar esa inauguración. Incluso existe riesgo de incendio forestal. A ver si va a pasar lo mismo con el Gran Hotel Taoro que con el centro de visitantes del Jardín Botánico, que lleva más de una década y media en obras y aún no ha sido inaugurado. Me da a mí que el Cabildo de Tenerife (igual que el Gobierno de Canarias) están regidos por ineptos, porque el Parque del Taoro pertenece al Cabildo, que ha realizado la concesión del hotel a la familia Polanco, que es inocente por supuesto, en todo este desastre. Y el centro de visitantes del Jardín Botánico es propiedad del ICIA, dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, si es que existe, que ni me molesto en mirarlo.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA