- Publicidad -
Cajasiete
martes, 30 septiembre,2025

Israel celebra la retirada de los cascos azules de la ONU en el sur de Líbano a partir de 2027

⏱ 3 min de lectura

La decisión de Naciones Unidas de poner fin a la misión de los cascos azules en el sur de Líbano a partir de 2027 ha sido recibida con entusiasmo por Israel, que desde hace años cuestionaba la eficacia de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). El Gobierno de Benjamín Netanyahu sostiene que la retirada supone un reconocimiento implícito del fracaso de una misión que, a juicio de las autoridades israelíes, no consiguió frenar la presencia y la actividad militar de Hezbolá en la frontera común.

La resolución, adoptada en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU tras intensas deliberaciones, fija un calendario progresivo de repliegue de los efectivos desplegados desde 1978, tras la primera invasión israelí de Líbano. La misión se reforzó en 2006, después de la guerra de ese verano entre Israel y Hezbolá, con el objetivo de supervisar el alto el fuego y evitar que el grupo chií libanés consolidara su infraestructura armada en la región. Sin embargo, Israel denuncia que, lejos de contener a la milicia, la FINUL habría operado como un mero observador pasivo mientras Hezbolá incrementaba su arsenal de cohetes y fortificaba posiciones a escasos kilómetros de la frontera.

En Tel Aviv, el Ejecutivo israelí calificó la votación de “decisión histórica”. Fuentes del Ministerio de Exteriores celebraron que la comunidad internacional “haya comprendido finalmente que la misión de la ONU en el sur de Líbano se había convertido en un obstáculo más que en una solución”, e insistieron en que la responsabilidad de garantizar la seguridad recae ahora de lleno en el Gobierno libanés. No obstante, voces críticas advierten de que la retirada puede generar un vacío que Hezbolá aprovechará para aumentar su control sobre la zona, incrementando así el riesgo de nuevas escaladas.

Desde Beirut, el Ejecutivo libanés reaccionó con cautela, subrayando la importancia de que la transición se lleve a cabo sin desestabilizar una región que ya acumula décadas de tensión. Organizaciones internacionales y algunos miembros del propio Consejo de Seguridad alertan de que la salida de los cascos azules podría elevar el riesgo de enfrentamientos, especialmente en un momento de creciente hostilidad entre Israel y Hezbolá tras los últimos incidentes en la frontera.

Lo que está por ver es si, sin los cascos azules, la frágil paz en la frontera se mantendrá o si, por el contrario, la región se encamina a un nuevo ciclo de enfrentamientos.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA