- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Hamás libera a los primeros rehenes en el marco del acuerdo de alto el fuego mientras Israel prepara la excarcelación de presos palestinos

⏱ 4 min de lectura

La jornada de este lunes marca un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hamás, con la liberación de los primeros rehenes israelíes y el inicio de la excarcelación de prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada. La operación se desarrolla bajo una fuerte expectación internacional y en vísperas de la Cumbre por la Paz que se celebra en Egipto.

Primeros rehenes liberados

El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, confirmó la liberación de 20 rehenes israelíes como parte de la primera fase del acuerdo impulsado por Estados Unidos. Siete de ellos —entre los que figuran Ohel Alon, Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran— ya se encuentran en territorio israelí bajo custodia del Ejército y la Cruz Roja.

Los rehenes fueron trasladados a un centro de recepción en el sur de Israel, donde reciben atención médica antes de reunirse con sus familias. La liberación continuará en dos fases: la primera en la zona del corredor de Netzarim y la segunda en el área de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Intercambio de prisioneros palestinos

Al mismo tiempo, el Gobierno israelí ha confirmado la liberación de 250 presos palestinos condenados por delitos graves, así como de 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la lista excluye a figuras destacadas de Hamás, como Marwan Barghouti o Ahmed Saadat, lo que generó tensiones en las negociaciones.

En la prisión militar de Ofer, al oeste de Ramala, varios autobuses y vehículos de emergencia se concentraron este lunes a la espera de los presos que serán liberados. Equipos de la Media Luna Roja Palestina han accedido al recinto para trasladar a un recluso enfermo incluido en el intercambio.

Expectación en Israel

En Tel Aviv, la llamada Plaza de los Rehenes se llenó desde primeras horas del día con cientos de personas que aguardaban noticias sobre las liberaciones. Banderas israelíes, fotografías de los secuestrados y pancartas con mensajes de esperanza marcan una jornada cargada de emoción. “Israel acoge con alivio el regreso de nuestros secuestrados a casa”, expresó el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu en un comunicado.

Trump llega a Israel y viaja a Egipto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Israel esta mañana para asistir al proceso de liberación y pronunciar un discurso en el Parlamento (Knéset). Posteriormente viajará a Sharm el-Sheikh (Egipto) para participar en la Cumbre por la Paz, donde más de treinta países —incluidos España, Egipto, Qatar y Turquía— analizarán los próximos pasos para consolidar el alto el fuego y coordinar la ayuda humanitaria.

“El objetivo es la normalización y la reconstrucción”, declaró Trump antes de despegar desde Washington.

España participa en la Cumbre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá a la ceremonia en Egipto tras ser invitado por los gobiernos egipcio y estadounidense. Desde Moncloa, se destacó la voluntad de España de contribuir “a garantizar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias”, además de reconocer el papel clave de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía en el proceso.

Una tregua frágil

A pesar del optimismo, las negociaciones siguen siendo delicadas. Hamás ha acusado a Israel de intentar modificar la lista de prisioneros pactada, y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido de que una vez recuperados los rehenes, el Ejército procederá a destruir la red de túneles del grupo en Gaza.

Mientras tanto, la Cruz Roja ha confirmado que desde octubre de 2023 ha facilitado la liberación de 148 rehenes y 1.931 detenidos palestinos, y que continuará supervisando los traslados de personas y restos mortales en ambas direcciones.

Aunque el alto el fuego y el intercambio de cautivos ofrecen un rayo de esperanza, la devastación en Gaza —donde más de 67.000 palestinos han muerto, según fuentes locales— y la desconfianza mutua evidencian que la paz entre Israel y Hamás sigue siendo un horizonte todavía lejano.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA