- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Google compra la startup de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones de dólares

Google, filial de Alphabet Inc., ha anunciado la compra de la empresa de ciberseguridad en la nube Wiz por 32,000 millones de dólares, marcando la mayor adquisición en la historia de la compañía tecnológica. La operación, que busca reforzar las capacidades de seguridad de Google Cloud, se produce tras meses de negociaciones y un intento fallido el año pasado, cuando Wiz rechazó una oferta de 23,000 millones por preocupaciones antimonopolio y su interés en una salida a bolsa.

Wiz, una startup fundada en 2020 con sede en Nueva York y raíces israelíes, se ha destacado por su rápido crecimiento, alcanzando una valoración de 12,000 millones en mayo de 2024 tras una ronda de financiación privada. La empresa ofrece una plataforma de seguridad que protege entornos en la nube, conectándose con servicios como Amazon Web Services, Microsoft Azure y el propio Google Cloud. Con clientes como Morgan Stanley y BMW, Wiz espera cerrar 2025 con ingresos recurrentes anuales de 1,000 millones de dólares, duplicando los 500 millones de mediados de 2024.

El acuerdo, que aún requiere aprobación regulatoria y podría completarse en 2026, refleja la apuesta de Google por fortalecer su división de nube, un sector en el que generó más de 43,000 millones de dólares en ingresos en 2024. La integración de Wiz permitirá a Google ofrecer herramientas avanzadas de ciberseguridad impulsadas por inteligencia artificial, manteniendo la interoperabilidad con plataformas rivales, una estrategia clave para sortear escrutinios antimonopolio bajo la administración de Donald Trump.

La adquisición supera con creces el récord anterior de Google, la compra de Motorola Mobility por 12,500 millones en 2012, y ha sido recibida con optimismo por analistas, quienes ven en este movimiento un paso para competir con Amazon y Microsoft en el mercado de la nube. Sin embargo, la transacción incluye una cláusula de ruptura de 3,200 millones de dólares si no se concreta, evidenciando los riesgos de un entorno regulatorio impredecible. Con este paso, Google no solo consolida su posición tecnológica, sino que también envía un mensaje de confianza en el potencial de las startups innovadoras.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA