- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Fallece la musa del cine italiano, Claudia Cardinale

⏱ 4 min de lectura

Claudia Cardinale, una de las grandes musas del cine europeo y figura emblemática del cine italiano de las décadas de 1960 y 1970, falleció a los 87 años en Nemours (región de Île-de-France). Su carrera, su voz y su presencia en pantalla marcaron una época y la convirtieron en referente ineludible de una cinematografía que mezcló clasicismo y modernidad.

Nacida como Claude Joséphine Rose Cardinale en La Goulette, Túnez, en 1938, de padres sicilianos, Cardinale llegó al cine casi por azar tras ganar un concurso de belleza en 1957 que le abrió las puertas de Italia y del cine europeo. Desde ese inicio precoz, su biografía pública estuvo teñida por episodios luminosos y también por momentos difíciles que forjaron su carácter.

En lo personal, vivió relaciones destacadas con hombres del cine: fue pareja y luego vinculada profesionalmente con el productor Franco Cristaldi y, más tarde, tuvo una relación duradera con el director Pasquale Squitieri. Tuvo dos hijos y, en ocasiones, su vida privada quedó en el foco público por episodios traumáticos: Cardinale habló en entrevistas sobre una agresión sufrida en su juventud que derivó en un embarazo que tuvo que mantener en secreto, una herida que ella misma reconoció que marcó parte de su vida.

Fuera de la pantalla, Cardinale fue una mujer de convicciones: defendió causas, aceptó responsabilidades públicas (fue nombrada, entre otros reconocimientos, Goodwill Ambassador de la UNESCO en temas relacionados con los derechos de la mujer) y mantenía una imagen de mujer independiente que priorizó la libertad artística por encima de contratos comerciales que hubieran atado su carrera a Hollywood.

Artísticamente, Claudia Cardinale alcanzó su punto álgido a comienzos de los años 60. Ese período la situó en películas que hoy son clásicos: trabajó con Luchino Visconti en Il Gattopardo (El leopardo), y con Federico Fellini en , dos títulos centrales del cine europeo que la consagraron como actriz y figura icónica. También destacó en el western de Sergio Leone Once Upon a Time in the West y participó en producciones internacionales como The Pink Panther y The Professionals.

Cardinale fue conocida por su presencia física —una belleza distinta a los cánones del star system hollywoodense— y por una voz que en los inicios fue a menudo doblada por su acento; aun así, logró imprimir una fuerza y complejidad emocional a sus personajes que la diferenciaron de muchas de sus contemporáneas. Su filmografía supera las cien películas, abarcando géneros diversos: melodrama, comedia, western, épica histórica y cine de autor.

Su relación con productores y el entorno industrial tuvo altibajos: durante los 70 su carrera sufrió tensiones y boicots —relacionados con rupturas personales y profesionales— pero Cardinale supo reinventarse y mantener una presencia constante en el cine y en el teatro, e incluso en series y proyectos contemporáneos en las décadas finales de su vida. Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el León de Oro a la carrera en Venecia y premios honoríficos en festivales como Berlín.

Fue musa de directores de la talla de Visconti, Fellini, Sergio Leone, Mauro Bolognini y Werner Herzog, entre otros. Su figura simboliza un puente entre el cine clásico italiano y la modernidad europea: elegancia, intensidad dramática y una autonomía personal y profesional poco frecuente para las actrices de su época.

Para muchas generaciones de cinéfilos, sus interpretaciones en El leopardo o son referencia; para la historia del cine, su carrera demuestra cómo una actriz europea pudo construir una trayectoria sólida sin someterse por completo al sistema hollywoodense. Además, su visibilidad pública y su trabajo en causas sociales la convirtieron en una figura pública respetada más allá de la pantalla.

Los medios informan que Cardinale murió en Nemours, cerca de París, rodeada de su familia. Las reacciones en la prensa internacional y en figuras del cine han comenzado a aflorar: críticos, compañeros y directores recuerdan hoy su talento, su elegancia y la fuerza de su presencia escénica.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA