- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

El Tribunal Constitucional de Bolivia ratifica la inhabilitación de Evo Morales para las elecciones presidenciales de 2025

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha reafirmado la inhabilitación del expresidente Evo Morales para postularse en las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto de 2025. La Sala Plena del TCP declaró inconstitucional la reelección continua y discontinua, estableciendo que la reelección indefinida no es un derecho humano.

Esta decisión se basa en la Sentencia Constitucional 1010/2023, emitida en diciembre de 2023, que anuló la posibilidad de reelección presidencial indefinida en el país. El fallo determinó que el presidente y vicepresidente solo pueden ser electos y ejercer un mandato por dos períodos, ya sean continuos o discontinuos.

Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, intentó postularse nuevamente para las elecciones de 2025, argumentando que impedir su candidatura violaba sus derechos humanos. Sin embargo, el TCP rechazó esta postura, señalando que la reelección indefinida no es un derecho humano reconocido por la Convención Americana de Derechos Humanos.

En respuesta a la decisión del TCP, Morales ha manifestado su desacuerdo y ha afirmado que solo el pueblo puede decidir sobre su candidatura. A pesar de la inhabilitación, sus seguidores han anunciado movilizaciones para respaldar su postulación.

Paralelamente, el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que no se presentará a la reelección en las próximas elecciones. Arce, quien asumió la presidencia en 2020, expresó que su decisión busca evitar divisiones en la izquierda que podrían favorecer a la derecha en los comicios.

Con la inhabilitación de Morales y la renuncia de Arce a la candidatura, el Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta el desafío de consolidar una nueva figura para las elecciones. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y considerado un heredero político de Morales, ha emergido como un posible candidato de consenso dentro del oficialismo.

La situación política en Bolivia se desarrolla en un contexto de crisis económica, marcada por la inflación, la devaluación de la moneda y escasez de combustibles. Estas condiciones han generado descontento social y han influido en el panorama electoral de cara a las elecciones de agosto.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA