- Publicidad -
Cajasiete
viernes, 17 octubre,2025

El profesor Alarcó, con lumbago, tras cuatro horas agachado haciendo una alfombra en el Corpus lagunero.- El TSJC, como era de esperar, se carga el carril bici de una ciudad, Santa Cruz, en la que no circulan las bicicletas. Estaba cantado y ya lo anunciamos nosotros.- Se quemó parte de la Casa del Coño, en el Puerto de la Cruz, afortunadamente sin que se produjeran víctimas.

⏱ 4 min de lectura

El profesor Antonio Alarcó, adjunto primero a la diputada del común, se pasó cinco horas agachado haciendo una alfombra del Corpus de La Laguna y hoy estaba el hombre baldado, con un lumbago muy molesto.

El doctor Alarcó, baldado gracias a su entusiasmo.

A pesar de ello pasó consulta y cumplió con sus obligaciones en la Diputación del Común. Este hombre es absolutamente incansable y tiene tiempo hasta de recetarme a mí de mis numerosos males. Yo creo que tiene que reducir su actividad y mira lo que digo: últimamente lo estoy acertando todo. El otro día dije que el carril bici no aguantaba ni un asalto judicial y hoy se ha sabido que la Sala de lo Contencioso del TSJC de Canarias acaba de ordenar la paralización de los trabajos. Se acabó. Es que un carril para bicicletas en una ciudad en la que no hay bicicletas es un dispendio, un derroche de dinero innecesario, por mucho que lo pague –si es que lo pagan— los fondos esos New Generation de la Unión Europea. Que se los gasten en ayudar a las familias en dificultades y que se dejen de tanta machangada de un carril bici que lo que hace es entorpecer el tránsito, ya de por sí insufrible. ¿A quién se le habrá ocurrido el carril bici ese cuando si algún ciclista se atreve a meterse en Santa Cruz lo que hace siempre es sortear peligrosamente los coches, que es lo suyo? Donde tienen que construir carriles bici es en las carreteras secundarias, para que los ciclistas no den el coñazo y pongan en peligro sus vidas yendo de tres en fondo. Cosa que será muy legal, pero que también es muy peligroso. Nosotros habíamos dicho que el carril bici de Santa Cruz no resistiría ni una denuncia. Pues aquí lo tienen. Ahora lo que hace falta es que se cargue la justicia el Carnaval, con sus ruidos y sus meadas, así que póngase en eso la asociación de vecinos El Perenquén, porque el Carnaval de esta ciudad ya equivale a una monumental cochinada, que se repite cada año, hasta el punto de que los comercios tienen que vallarse para defenderse de  quienes los utilizan para echar sus meos, convirtiéndolos en Río Amarillo, como en las películas del Oeste. A ver, no hay mucho más que contarles.

Buena foto: un bombero del Consorcio de Tenerife termina con el fuego en la vivienda afectada.

Ardió parcialmente la “Casa del Coño”, que un día fue el edificio más alto del casco urbano del Puerto de la Cruz. Parece que fue un cortocircuito el que provocó el fuego, en la noche del domingo, en un piso vacío de la primera planta. El fuego se extendió y afectó parcialmente a tres viviendas. Una señora tuvo que ser atendida, afectada por el humo, pero nada grave. El edificio fue construido por el empresario portuense, ya fallecido, José Manuel Sotomayor Carmona, en los finales de los cincuenta. Fue primero residencia turística y luego se convirtió en edificio de viviendas. Con él José Manuel ganó su primer millón de pesetas, según le contó a su madre, que era mi abuela materna. Era, y es, muy bonito. Tiene una fachada con maderas, un poco art-decó tardío y alberga varias viviendas, Me parece que el edificio es hoy propiedad de Margarita Hernández Pérez. Afortunadamente, todo quedó en un susto y tampoco afectó el siniestro a los locales comerciales de la planta baja. Muchos curiosos contemplando el incendio y muy eficaz el trabajo de los bomberos, que acabaron con el fuego en pocos minutos, evitando que se propagara a los inmuebles aledaños.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA