⏱ 2 min de lectura
Los resultados oficiales de las elecciones legislativas celebradas este domingo en Moldavia otorgaron una victoria clara al Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la presidenta proeuropea Maia Sandu. Con más del 99% de los votos escrutados, el PAS obtiene el 49,95% del sufragio, lo que le asegura 55 escaños en un parlamento de 101, garantizándole la mayoría absoluta y una legislatura gobernable.
El principal partido opositor, el Bloque Electoral Patriótico (BEP), que agrupa a socialistas, comunistas y fuerzas prorrusas, consiguió un 24,31% del apoyo. Solo otros tres partidos superaron la barrera del 5% necesaria para acceder al parlamento: la coalición Alternativa (7,99%), el Partido Nuestro (6,22%) y el proeuropeo Partido Político Democracia En Casa (PPDA, 5,63%).
La alta participación, del 52%, superior a la de elecciones anteriores y especialmente significativa entre los jóvenes y la diáspora moldava, resultó clave para el triunfo del PAS. Estas elecciones se consideran fundamentales para el futuro geopolítico del país, que aspira a integrarse en la Unión Europea en medio del contexto de la guerra en Ucrania y la presión de Moscú.
Las autoridades moldavas han denunciado reiteradamente intentos de injerencia rusa, incluyendo financiamiento de campañas de desinformación, compra de votos, disturbios y ciberataques. Durante la jornada electoral, se registraron 14 millones de intentos de ataque cibernético contra sitios gubernamentales y al menos ocho centros de votación en el extranjero, en ciudades como Bruselas, Ginebra, Ashville, Alicante, Roma y Bucarest, recibieron avisos de bomba que obligaron a suspender temporalmente la votación. Dado que la diáspora tiende a favorecer a los partidos proeuropeos, estos incidentes fueron interpretados como un intento de interferencia.
El resultado refuerza la senda europea del país y consolida a Maia Sandu como líder capaz de impulsar las reformas exigidas por Bruselas, situando a Moldavia como uno de los candidatos más avanzados de cara a una posible adhesión a la UE en menos de cinco años.