- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 1 noviembre,2025

El Gobierno limitará el número de embarcaciones en Antequera durante el verano

Habrá un campo de boyas ecológicas en los Sebadales de Antequera para ordenar la náutica y proteger su fauna

⏱ 3 min de lectura

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto para la instalación de un campo de boyas de amarre ecológicas en Sebadales de Antequera, en el litoral de Santa Cruz.

En los picos de verano hasta 250 embarcaciones pueden navegar por la conocida zona, por lo que la medida persigue ordenar el uso náutico-recreativo en este espacio marino sensible y evitar el deterioro de las praderas marinas. Campo operativo del 1 de junio al 30 de septiembre.

El área de actuación se encuentra en la zona de Anaga, en un espacio que cubre 272,62 hectáreas y forma parte de la Red Natura 2000, cuya finalidad es conservar hábitats y especies de interés comunitario. En este caso, bancos de arena poco profundos con sebadales y cuevas marinas sumergidas o semisumergidas. Entre las especies a proteger están la tortuga boba y el delfín mular.

Por ello, se instalarán 50 boyas ecológicas, que serán distribuidas por su capacidad por eslora: ≤6 m (16), ≤9 m (29), ≤12 m (9), ≤15 m (2), ≤20 m (1). Están operativas del 1 de junio al 30 de septiembre.

Por qué “poner coto” a la presión recreativa

El fondeo al ancla sobre praderas marinas arrastra cadenas y muertos de fondeo que barren el fondo y fragmentan la vegetación. A medio plazo, el sebadal pierde densidad y función ecológica.

Los sebadales canarios dan refugio y alimento a peces, invertebrados y a especies como el caballito de mar o la anguila jardinera, y son zonas de cría para numerosas especies costeras. Además, amortiguan el oleaje y capturan carbono.

Hay que aclarar que no se trata de prohibir la presencia de embarcaciones, sino de cambiar cómo se amarran, aunque no se puede negar que con el nuevo modelo el espacio será limitado en los grandes picos de ocupación.

Las boyas ecológicas sustituyen el clásico muerto de hormigón y la cadena que barre el fondo por anclajes puntuales (tornillos o placas) y líneas elevadas o elásticas que no tocan el sustrato. Así, la embarcación queda fija sin dañar el sebadal.

Si el proyecto se aprueba, el fondeo libre en el ámbito del sebadal quedará sustituido por un sistema de amarres señalizados. Para la náutica recreativa, esto implica planificar la escala (disponibilidad de boyas, posibles turnos o reservas) y respetar la zonificación.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA