- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

EE.UU. finaliza negociaciones en Suiza y destaca ‘progresos sustanciales’ con China

Altos funcionarios de Estados Unidos concluyeron este domingo dos días de negociaciones comerciales con China en Ginebra, Suiza, anunciando «progresos sustanciales» y confirmando que se ha alcanzado un acuerdo que podría aliviar las tensiones económicas entre las dos mayores potencias mundiales. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, expresó su satisfacción: «Me complace informar que hemos logrado un progreso sustancial entre Estados Unidos y China en estas importantes conversaciones comerciales», calificando las negociaciones como «productivas».

El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, quien participó en las reuniones junto a Bessent, señaló que se había llegado a un «acuerdo» que aborda las preocupaciones de seguridad nacional del gobierno de Trump, surgidas tras la imposición de aranceles del 145% a bienes chinos el pasado abril. China respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que llevó a una caída del 60% en los envíos chinos a EE.UU., según datos de Flexport, y una contracción económica en ambos países. Greer destacó la rapidez del acuerdo: «Es importante entender lo rápido que pudimos llegar a un consenso, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como se pensaba».

Por su parte, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, describió las discusiones como «cándidas, profundas y constructivas», afirmando que ambos países acordaron establecer un «mecanismo de consulta comercial» para futuras negociaciones. He anunció que los detalles se finalizarán pronto y que se emitirá una declaración conjunta el lunes 12 de mayo. Sin embargo, ni Washington ni Pekín han revelado aún los términos específicos del acuerdo, lo que genera cautela entre analistas que temen que las expectativas puedan ser exageradas frente a la magnitud del conflicto comercial.

La Casa Blanca, en un comunicado, celebró el «acuerdo comercial con China en Ginebra», aunque sin ofrecer detalles concretos. Mientras tanto, el presidente Trump, quien había calificado las conversaciones como un «reinicio total» en un tono «amigable pero constructivo» en su plataforma Truth Social, expresó optimismo sobre los resultados, destacando su objetivo de abrir el mercado chino a negocios estadounidenses. Sin embargo, la falta de claridad ha generado escepticismo en algunos sectores, especialmente tras las declaraciones iniciales del gobierno chino, que había negado avances en las negociaciones hasta hace pocos días.

El impacto económico de los aranceles ha sido significativo: las importaciones estadounidenses desde China podrían caer entre un 75% y un 80% en 2025, según JPMorgan, mientras que la economía de EE.UU. registró su primera contracción trimestral desde 2022, de acuerdo con el National Retail Federation. En este contexto, el acuerdo podría ser un paso hacia la desescalada, aunque expertos advierten que reducir los aranceles a la mitad no sería suficiente para revitalizar el comercio bilateral de inmediato.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA