- Publicidad -
Cajasiete
martes, enero 21, 2025

Don Justo Rico, un egregio del Tabaco en España

Con motivo del pasado Intertabac 2024, celebrado en la ciudad germana de Dortmund, tuve el placer de coincidir con muchos amigos y personalidades del sector tabaquero. Uno de ellos fue don Justo Rico, un español insigne y voz autorizada del mundo del cigarro. Así en el segundo día de la Feria, tuve el gustazo de compartir con él una charla  enriquecedora acompañados de un Vedado Flat Black (una de sus marcas).

Don Justo dio sus primeros pasos en la industria tabaquera allá por el año 1989, de la mano de Compañía General de Tabaco de Filipinas, con sede en Barcelona y Filipinas. Sin duda, esta multinacional española con un enorme tráfico comercial, ha sido una de las más importantes de nuestra historia y, fundada, por el Marqués de Comillas en 1881.

El tabaco es su hobby y afirma que “se dedicará a ello hasta que muera”, siendo esta una máxima en todas y cada una de las personas que están imbuidas de este mundo.

En 1999, sale de la multinacional que fue su casa por 10 años, y constituye, junto a otros socios, una nueva empresa, focalizada en el tratamiento de la hoja de tabaco, viendo el mercado sus primeras marcas en los años 2002 y 2003.

El tratamiento y el cuidado de la hoja es una costumbre llevada a rajatabla por esta empresa y marca boutique, donde hablamos de un mínimo de fermentación que va, de los 18 meses a los 24, como máximo. En sus propias palabras, un tiempo más prolongado, aporta un escaso porcentaje adicional de sabor. No podemos obviar el hecho de que la planta, cuando está en los campos, alberga un 90% de agua que debe ir perdiendo durante el secado, donde pasa del color verde al amarillo, de ahí al naranja y, finalmente a un marrón de diferentes tonalidades, dependiendo de la semilla usada. Es, en los pilones de secado donde comienza la fermentación, haciendo que la hoja sude durante 8 a 9 meses. El añejamiento es una fermentación lenta.

Para Justo Rico, es indispensable y, casi un mandamiento, la conservación de la homogeneidad de las ligas, pues como sabemos, las condiciones climáticas están en constante cambio. Para ello cuando se obtiene una buena cosecha, hay que reservar una parte del stock, dado que es posible que las condiciones no se repitan y, con ello, haremos que una liga pueda ser homogénea y perdurable en el tiempo, no perdiendo ni un ápice de las notas que la determinan.

Uno de los pisos foliares preferidos de don Justo, es el viso por su alta versatilidad y, porque como bien dice él, dependiendo de la altura a la que se encuentra, puede ser utilizado como viso puro, ligero o seco, dependiendo de su proximidad, por aquello que mencionaba antes de la importancia en el tratamiento de la hoja, que es su piedra angular.

Dentro de esta marca boutique compuesta por unos 500 empleados, encontramos marcas como Vedado, Vega Toro, Don Fidel, etcétera, que les lleva a una fabricación anual de unos dos millones de puros, cifra por otra parte nada desdeñable.El Vedado Flat Black fue el puro que elegimos para compartir y debatir. Este cigarro tiene una capa Méjico San Andrés, un capote y tripa nica de la zona de Estelí, Condega y Jalapa. Está disponible en España a lo largo de todos sus puntos cardinales.

No quiero finalizar estas líneas sin agradecer a don Justo, su tiempo, su sinceridad, su cercanía y buen hacer, haciéndolo con su frase: “No hay pregunta incorrecta, sino una respuesta inadecuada”.

Jaime Pardo Renshaw
Jaime Pardo Renshaw
Abogado. Colaborador elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA