- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Descubren en Segovia la huella dactilar humana más antigua del mundo

Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en Segovia, la huella dactilar humana más antigua conocida hasta la fecha. La impresión, atribuida a un neandertal, data de hace aproximadamente 43.000 años y se encuentra sobre un canto rodado de granito que presenta un punto rojo de pigmento ocre. Este hallazgo constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa con una huella dactilar humana.

La piedra, apodada «Perico» en homenaje al ciclista Pedro Delgado, fue descubierta en una zona donde habitaron los últimos neandertales de la península ibérica. La huella, perteneciente al dedo índice de un varón joven, fue impresa intencionadamente sobre el pigmento, lo que sugiere una manifestación simbólica de arte mobiliar. Este descubrimiento ofrece evidencias de la capacidad de pensamiento abstracto y simbólico de los neandertales, desafiando la visión tradicional de esta especie como carente de expresión artística.

El hallazgo fue verificado mediante técnicas avanzadas, incluyendo microscopía electrónica de barrido, escaneo 3D y análisis multiespectrales. Estas herramientas permitieron confirmar la autenticidad de la huella y su datación, así como la composición del pigmento utilizado, una mezcla de arcilla y óxidos de hierro. El estudio ha sido publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.

Aunque el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aclamado el hallazgo como único y de gran valor patrimonial, algunos expertos han expresado escepticismo respecto a la interpretación simbólica de la huella. Se argumenta que podría tratarse de una sobreinterpretación basada en pareidolias y que, en ausencia de análisis de ADN, no se puede atribuir con certeza a un neandertal. No obstante, se reconoce el rigor técnico del estudio y su valor como hallazgo singular.

Este descubrimiento sitúa al Abrigo de San Lázaro como un emplazamiento clave en el estudio del origen del arte en Europa y resalta la relevancia de Segovia en el ámbito arqueológico. La huella dactilar, como manifestación de pensamiento simbólico, ofrece nuevas perspectivas sobre las capacidades cognitivas de los neandertales y su expresión artística.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA