- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

“Cónclave”

Por fin pude ver –en Movistar y pagando un extra— la película “Cónclave”, que no puede ser más oportuna. Un peliculón. Estelar el papel de Ralph Fiennes, el purpurado cabal, justo y sensato que arrastra una crisis de fe, en el papel del cardenal decano del Sacro Colegio, Lawrence, que dirige la reunión de príncipes de la Iglesia para elegir al nuevo papa. El final llega con sorpresa,  pero se intuye desde el principio, aunque no se conozcan de entrada los motivos. No voy a hacer spoiler, pero yo además soy fan de Isabella Rosellini desde que hizo un papelazo en “La Fiesta del Chivo”, la adaptación al cine de la novela de Vargas Llosa. Esta vez está brillante como la hermana Agnes, encargada de la intendencia del cónclave. La película reproduce, yo creo que fielmente por lo que uno lee, lo que puede suceder en un cónclave para elegir papa. Cómo se producen los descartes. Cómo se buscan y se encuentran las debilidades de los cardenales. Y esta rendija tiene mucho que ver con una vía, más humana que divina, para que una mujer acceda al papado, aunque sea con disfraz. Creo que ahora estoy haciendo spoiler, disculpen. Buenísima la actuación de Stanley Tucci en el papel del cardenal Bellini y de John Lithgow, que realmente parece un miembro elector de la curia, tradicional, férreo y conservador, que ha discutido con el papa que acaba de fallecer y que le había obligado a dimitir justo antes de morir, en medio de una fuerte discusión, que probablemente provoca el fallecimiento del pontífice. Por un asunto de compra de votos. Destaco la sorpresiva introducción del actor mexicano Carlos Diehz, que debuta en el cine con esta película, en el papel del cardenal filipino Benítez, creado in pectore por el anterior pontífice, pero que tiene voz y voto en el cónclave. Los motivos de la creación in pectore son sorpresivos. Dirigida por Edward Berger, la película se ha disparado en la taquilla digital y, por fin, ya está en la plataforma Movistar, pero yo hasta ayer no la había localizado. Anoche la vi. Pero hay que pagar un extra de la cuota; no saben nada estos de Telefónica. Todo lo que cuenta “Cónclave” es posible cuando un grupo de personas va a elegir nada más y nada menos que a un papa, líder de más de mil millones de personas. En fin, que les recomiendo la peli, que tiene un final apasionante y que podía haber durado 20 minutos más. No me explico cómo no obtuvo ningún Oscar. Será porque últimamente los Oscar se los dan a bodrios de reconocido prestigio internacional.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA