- Publicidad -
Cajasiete
viernes, 17 octubre,2025

Christian Horner, fuera de Red Bull tras dos décadas de éxitos

⏱ 3 min de lectura

Red Bull Racing ha oficializado este miércoles la salida inmediata de Christian Horner, su histórico director de equipo. La noticia marca el cierre de una de las etapas más exitosas y dominantes en la historia moderna de la Fórmula 1, tras dos décadas de triunfos, controversias y liderazgo férreo.

Desde que asumió el mando en 2005, Horner fue mucho más que un jefe de equipo: se convirtió en la cara visible de Red Bull en los circuitos. Bajo su liderazgo, la escudería pasó de ser un proyecto atrevido a una potencia consolidada. El palmarés lo dice todo: 124 victorias, 107 poles, 287 podios, 8 campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen) y 6 títulos de constructores. Todo eso, en apenas dos décadas.

Sin embargo, 2025 ha sido un año turbulento para Red Bull. El equipo ha caído al cuarto lugar del campeonato de constructores tras doce Grandes Premios disputados, cosechando solo dos victorias en lo que va de temporada. A esto se suman tensiones internas acumuladas desde el año pasado, cuando Horner fue acusado de comportamiento inapropiado por parte de una empleada. Aunque fue exonerado tras investigaciones internas, el asunto generó una fractura significativa dentro del equipo.

Fuentes cercanas a la estructura de Milton Keynes también hablan de un creciente malestar en torno a la figura de Horner. Las salidas de figuras clave como Adrian Newey, los desacuerdos estratégicos con el entorno de Max Verstappen, y una gestión cuestionada en tiempos difíciles han acelerado su salida.

El equipo ha actuado con rapidez. Red Bull anunció que Laurent Mekies, hasta ahora jefe de equipo de Racing Bulls (la escudería filial), será el nuevo CEO y director principal de Red Bull Racing. Por su parte, Alan Permane asumirá la dirección de Racing Bulls.

El primer desafío de esta nueva estructura será nada menos que el Gran Premio de Bélgica, del 25 al 27 de julio, donde se pondrá a prueba la capacidad de reacción del equipo en medio del torbellino.

Más allá del final abrupto, Christian Horner deja una huella imborrable en la historia de la Fórmula 1. Fue el líder más joven en la parrilla cuando asumió el cargo en 2005, y 20 años después, se marcha como el director de equipo más exitoso de la era moderna. Su futuro en la F1 es ahora incierto, pero su legado ya está asegurado.

Rita Medina Páez
Rita Medina Páez
Redactora de El Burgado. Máster en Protocolo con Matrícula de Honor en TFM de análisis de protocolo deportivo aplicado a la Fórmula 1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA