- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

China prohíbe la recepción de aviones Boeing a sus aerolíneas

El Gobierno chino ha ordenado a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones fabricados por Boeing, una medida que intensifica la guerra comercial con Estados Unidos tras la imposición de aranceles recíprocos entre ambas potencias. Pekín también ha instruido a las compañías aéreas nacionales, como Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines, a no adquirir piezas ni equipos relacionados con aeronaves de empresas estadounidenses, lo que podría elevar significativamente los costos de mantenimiento de sus flotas.

La decisión llega después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, elevara el 9 de abril los aranceles a productos chinos al 145%, incluyendo un 125% adicional como medida recíproca. En respuesta, China incrementó sus tarifas a importaciones estadounidenses al 125% el pasado viernes, lo que duplicó con creces el precio de los aviones Boeing, haciéndolos financieramente inviables para las aerolíneas chinas. Estas medidas han afectado a un total de 179 aviones Boeing que las tres principales aerolíneas del país planeaban recibir entre 2025 y 2027: 45 para Air China, 53 para China Eastern y 81 para China Southern.

El impacto inmediato se ha sentido en Boeing, cuyas acciones cayeron un 1% en las primeras horas del martes, tras un desplome inicial de hasta un 4,5% en el premercado. La compañía, que considera a China uno de sus mayores mercados de crecimiento, enfrenta ahora otro revés en un año marcado por una huelga laboral, problemas de calidad y cuellos de botella en su cadena de suministro. Aunque Boeing declinó hacer comentarios, analistas señalaron que la suspensión a corto plazo no tendrá un impacto devastador, ya que la empresa puede redirigir los aviones a otros clientes, pero advirtieron que un bloqueo prolongado de componentes podría dañar tanto a Boeing como al programa chino del C919, que depende de piezas estadounidenses.

China, por su parte, parece estar explorando alternativas. Además de considerar apoyo financiero para las aerolíneas que alquilan aviones Boeing, Pekín podría inclinarse hacia Airbus, que domina el mercado chino y opera dos líneas de ensamblaje en Tianjin, o hacia su propio fabricante, COMAC, cuyo modelo C919 compite con el Boeing 737. Sin embargo, el C919 aún enfrenta limitaciones de producción, con solo 30 entregas previstas para 2025, frente a las 424 anuales de Airbus para su A320neo.

El veto a Boeing no es nuevo en las tensiones entre ambas naciones. China fue el primer país en suspender el Boeing 737 MAX tras los accidentes de 2018 y 2019, y desde entonces ha reducido drásticamente sus pedidos, con solo 28 aviones ordenados entre 2019 y 2024, frente a 122 en 2017-2018. En 2024, Boeing entregó apenas 18 aviones a nueve aerolíneas chinas, una fracción de los 332 pedidos pendientes de Airbus.

Mientras la Casa Blanca y Pekín intercambian acusaciones, con Trump afirmando en Truth Social que China “ha renegado” de acuerdos por aviones “totalmente comprometidos”, el sector aeroespacial global enfrenta una incertidumbre creciente. Las aerolíneas chinas, atrapadas en el fuego cruzado, podrían optar por retrasar sus planes de expansión si los costos siguen escalando, mientras Boeing y sus 150.000 empleados en EE. UU. aguardan un desenlace que podría redefinir su presencia en el mercado chino, proyectado para demandar 8.830 aviones en las próximas dos décadas, según el propio análisis de la compañía. Por ahora, el cielo entre Washington y Pekín sigue nublado por aranceles y retaliaciones, con Boeing como uno de los principales damnificados.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA