- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Cero energético en España y gran parte de Europa

Un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España este lunes a partir de las 12:30 horas, afectando a comunidades como Cataluña, Aragón, Navarra, la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y el País Vasco, además de extenderse a Portugal y Andorra. El corte de energía provocó un caos generalizado: semáforos, cartelería y señales luminosas quedaron fuera de servicio, causando un colapso del tráfico en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia. Los servicios de transporte público, incluyendo trenes y el metro de Madrid, se detuvieron por completo, dejando a miles de pasajeros varados. Además, las telecomunicaciones se vieron gravemente afectadas, con cortes en líneas telefónicas e internet que dificultaron la comunicación en todo el país.

Según Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, más del 50% de la demanda energética nacional se vio comprometida. Sin embargo, las autoridades aún no han determinado el origen del problema, lo que ha generado especulaciones que van desde un fallo técnico masivo hasta un posible ciberataque, aunque esta última hipótesis no ha sido confirmada.

El impacto del apagón fue inmediato y severo. En Madrid, el aeropuerto de Barajas suspendió temporalmente sus operaciones, afectando a cientos de vuelos y dejando a pasajeros atrapados en las terminales. Hospitales de varias regiones, como el Hospital Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid, tuvieron que recurrir a generadores de emergencia para mantener en funcionamiento las unidades de cuidados intensivos y otros servicios críticos.

Este evento ha reavivado el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico español, especialmente en un contexto de transición energética. España ha invertido en los últimos años en energías renovables, pero expertos han advertido sobre la necesidad de modernizar la red eléctrica para soportar las demandas actuales y futuras. El cierre progresivo de centrales nucleares, previsto entre 2027 y 2035, y la dependencia de interconexiones con países vecinos como Francia y Portugal, han puesto bajo escrutinio la resiliencia de la infraestructura.

A nivel internacional, el apagón ha llamado la atención, especialmente por su impacto transfronterizo. En Portugal, ciudades como Lisboa y Oporto también sufrieron cortes, y el operador eléctrico luso, Energias de Portugal (EDP), confirmó que el problema se originó en la red española. Andorra, que depende en gran medida de las interconexiones con España y Francia, reportó interrupciones generalizadas que afectaron al 80% de su población. Este incidente recuerda otros apagones masivos recientes, como el de Puerto Rico el 16 de abril de 2025, donde 1,4 millones de clientes se quedaron sin luz debido a un fallo en una línea de transmisión, o el de Chile en febrero, causado por una avería similar.

Mientras las autoridades continúan investigando, la prioridad es restablecer el suministro. Red Eléctrica espera que el 90% de los clientes recuperen la electricidad en las próximas 48 a 72 horas, aunque algunas zonas rurales podrían tardar más. Hasta entonces, los ciudadanos enfrentan un escenario de incertidumbre, y el apagón ha puesto de manifiesto la fragilidad de un sistema energético que, en un mundo cada vez más dependiente de la electricidad, no puede permitirse fallar.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA