- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Carlos Alcaraz se proclama campeón del US Open y número 1 del mundo, tras derrotar a Jannik Sinner

⏱ 4 min de lectura

En una final que quedará grabada en los anales del tenis moderno, Carlos Alcaraz ha vuelto a demostrar por qué es uno de los jugadores más dominantes de su generación. El murciano, de 22 años, se impuso a Jannik Sinner en cuatro sets (6-2, 3-6, 6-1, 6-4) para conquistar su segundo US Open y su sexto Grand Slam, recuperando además el número uno del mundo en una batalla que duró poco más de tres horas en la icónica pista Arthur Ashe. Esta victoria no solo consolida a Alcaraz como el heredero natural de la era post-Big Three, sino que también eleva su cuenta de títulos a 23 en el circuito ATP, situándolo como el cuarto tenista español con más trofeos en la Era Open, por detrás de Rafael Nadal (92), Manuel Orantes (34) y David Ferrer (27).

El partido comenzó con un Alcaraz arrollador, que desde el primer juego impuso su ritmo vertiginoso y su potente derecha para romper el servicio de Sinner en dos ocasiones. El español, que llegaba a la final sin haber cedido un solo set en todo el torneo, cerró el primer parcial en apenas 37 minutos con un rotundo 6-2, exhibiendo una frescura y precisión que recordaban sus mejores días en la hierba de Wimbledon o la tierra de Roland Garros. Sinner, el defensor del título y actual número uno, pareció acusar el peso de la presión inicial, cometiendo errores no forzados inusuales en su juego habitualmente sólido.

Sin embargo, el italiano, conocido por su resistencia, reaccionó en el segundo set. Aprovechando un leve bajón en la concentración de Alcaraz, Sinner elevó su nivel con saques potentes y un revés cruzado letal, quebrando en el momento clave para llevarse el parcial por 6-3. Fue un recordatorio de por qué Sinner ha dominado gran parte de la temporada 2025, con victorias en otros majors y un head-to-head contra Alcaraz que, antes de esta final, estaba en 5-9 a favor del español. El público en el Arthur Ashe, entre los que se encontraban figuras como Donald Trump y Pep Guardiola, vibró con la intensidad del duelo, que prometía extenderse a un quinto set.

Pero Alcaraz, entrenado por Juan Carlos Ferrero, no estaba dispuesto a ceder terreno. En el tercer set, el murciano recuperó su dominio absoluto, rompiendo temprano y cerrando con un demoledor 6-1 que dejó a Sinner visiblemente frustrado. Los golpes ganadores de Alcaraz, sumando 42 en total frente a los 28 de su rival, y su movilidad en la pista fueron clave para inclinar la balanza. El italiano, que lidió con una leve molestia en la muñeca durante el torneo, no pudo mantener el ritmo, acumulando 35 errores no forzados.

El cuarto set fue una montaña rusa de emociones. Sinner luchó con uñas y dientes, salvando bolas de break y forzando a Alcaraz a sudar cada punto. Pero en el juego decisivo, con el marcador 5-4 a favor del español, Alcaraz selló la victoria con un ace imparable, desatando la euforia en las gradas. «Cuando Carlitos llega a ese estado de felicidad, su tenis fluye. Esa frescura es su mejor arma», comentaba un análisis posterior, destacando cómo Alcaraz controló sus «ausencias» mentales para doblegar al italiano.

Esta final no fue solo un partido; fue el tercer choque en una final de Grand Slam entre estos dos titanes en 2025, tras Roland Garros (ganado por Alcaraz) y Wimbledon (para Sinner). Con esta victoria, Alcaraz mejora su balance contra Sinner a 10-5 y confirma su estatus como el jugador más versátil del circuito, habiendo triunfado en todas las superficies. Su palmarés en 2025 incluye dos Grand Slams, tres Masters 1000 y dos ATP 500, un año «de escándalo» que lo devuelve al trono mundial.

Con esta conquista, Alcaraz no solo suma su segundo US Open (tras el de 2022), sino que sigue haciendo historia en el tenis español. A sus 22 años, ya ha superado marcas de precocidad de leyendas como Nadal y se posiciona como el líder de la nueva generación. La rivalidad Alcaraz-Sinner promete dominar la próxima década, y Nueva York ha sido testigo de otro capítulo épico.

A. Hernández-Romero
A. Hernández-Romero
Bajo el seudónimo de A. Hernández-Romero escribe un colectivo de periodistas deportivos que colabora con este periódico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA