- Publicidad -
Cajasiete
viernes, 17 octubre,2025

Bruselas sanciona a Apple y Meta con multas millonarias por prácticas contrarias a la Ley de Mercados Digitales

⏱ 3 min de lectura

La Comisión Europea ha impuesto multas de 500 millones de euros a Apple y 200 millones de euros a Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), según anunciaron fuentes oficiales este miércoles. Estas sanciones, que marcan un precedente en la regulación de las grandes tecnológicas en la Unión Europea, responden a prácticas que limitan la competencia y la libertad de elección de los usuarios.

En el caso de Apple, la multa se centra en las restricciones impuestas a los desarrolladores en su App Store, particularmente las políticas que dificultan a los creadores de aplicaciones informar a los usuarios sobre métodos de pago alternativos fuera de la plataforma de Apple. Esta práctica, conocida como «anti-steering», fue señalada por Bruselas como una violación de las normas de la DMA, que exigen a las empresas designadas como «gatekeepers» (controladores de acceso) garantizar un acceso equitativo a sus servicios. Además, la Comisión criticó las restricciones de Apple en el uso de navegadores web de terceros, lo que limita la competencia en el ecosistema iOS.

Por su parte, Meta fue sancionada por su modelo de negocio «pagar o consentir», implementado en plataformas como Facebook e Instagram. Este modelo obliga a los usuarios a elegir entre pagar una suscripción para evitar la publicidad o aceptar que sus datos sean utilizados para anuncios personalizados. La Comisión Europea consideró que esta práctica no ofrece una alternativa real a los usuarios y vulnera los principios de la DMA, que buscan proteger la autonomía de los consumidores en el entorno digital. Además, se cuestionó la falta de claridad de Meta al informar a los usuarios sobre el uso de sus datos.

La investigación, que comenzó en marzo de 2024, también incluyó a otras tecnológicas como Amazon y Alphabet (matriz de Google), pero hasta ahora solo Apple y Meta han recibido sanciones. Las multas, que ascienden a 570 millones de dólares para Apple y 220 millones para Meta según el cambio actual, son las primeras de esta magnitud bajo la DMA, vigente desde noviembre de 2022. Ambas compañías tienen un plazo de dos meses para implementar cambios que aseguren el cumplimiento de la normativa; de lo contrario, enfrentarán multas diarias adicionales.

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, afirmó en una rueda de prensa: «Europa deja claro que las reglas se cumplen. Estas sanciones son un mensaje a todas las tecnológicas: no toleraremos prácticas que asfixien la competencia o limiten las opciones de los usuarios». Por su parte, Apple y Meta han anunciado que apelarán las decisiones. Un portavoz de Apple defendió que sus políticas «protegen la privacidad y seguridad de los usuarios», mientras que Meta argumentó que su modelo «pagar o consentir» cumple con las normativas europeas de protección de datos.

Este caso ha generado debate en la comunidad tecnológica. Algunos expertos ven la decisión como un paso necesario para equilibrar el poder de las grandes tecnológicas, mientras que otros advierten que las multas podrían desincentivar la innovación.

Las multas de Bruselas refuerzan el papel de la Unión Europea como líder en la regulación tecnológica global, pero también abren interrogantes sobre cómo evolucionarán las relaciones entre los gigantes digitales y los reguladores en los próximos años.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA