- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 8 noviembre,2025

Un acelerador para ganar tiempo: por qué un ciclotrón en Tenerife es un salto sanitario para Canarias

La actuación, con un presupuesto que supera los 11 millones de euros, incluye además los laboratorios asociados y una nueva radiofarmacia de medicina nuclear

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha iniciado esta semana las obras para dotarse del primer ciclotrón del Archipiélago, una infraestructura de alta tecnología destinada a producir radiofármacos emisores de positrones para diagnóstico y tratamiento oncológico, cardiológico y neurológico.

La actuación, con un presupuesto que supera los 11 millones de euros, incluye además los laboratorios asociados y una nueva radiofarmacia de medicina nuclear.

Qué cambia

El plan prevé varias fases —primero la radiofarmacia, después el búnker que alojará el ciclotrón y, por último, el área para el PET-TC— con estándares de seguridad radiológica y ambiental. El objetivo operativo se sitúa en 2027, tras instalación, calibración y validación.

Hasta ahora, Canarias dependía de suministros peninsulares para radiofármacos de vida media muy corta.

El ejemplo más usado en PET, el 18F-FDG, decae a la mitad en torno a las dos horas. Esa caducidad obliga a coreografiar transportes aéreos y terrestres sin margen de error: una demora convierte el medicamento en inutilizable.

El resultado práctico han sido agendas frágiles y cancelaciones de pruebas cuando fallaba cualquier eslabón de la cadena. Con producción local, los radiofármacos estarán a minutos de los equipos PET, se podrán programar tandas más estables y abrir nuevas indicaciones diagnósticas y terapéuticas.

Ventajas clínicas y organizativas

— Más diagnósticos a tiempo. Reducir cancelaciones y listas de espera en PET implica estadiajes oncológicos más precoces y un seguimiento más fino de respuestas al tratamiento.

— Cartera ampliada. Además del clásico 18F-FDG, la radiofarmacia puede incorporar trazadores para próstata, neuroendocrinos, cardiología o neurología, ajustando la producción a la demanda real insular.

— Mejor continuidad asistencial. La proximidad entre producción y uso permite adaptar dosis y horarios al paciente frágil, reprogramar el mismo día ante imprevistos y evitar viajes innecesarios entre islas.

— Docencia e investigación. El HUC ganará masa crítica para ensayos clínicos y desarrollos de nuevos radiofármacos junto a universidades y centros de investigación, elevando el perfil científico de Canarias.

Impacto

La logística continental penaliza especialmente a regiones ultraperiféricas. Producir en origen corrige una desventaja estructural: garantiza acceso homogéneo a técnicas de alto valor diagnóstico, evita derivaciones fuera de las islas y alinea a Canarias con estándares de servicio de grandes áreas metropolitanas.

A medio plazo, la instalación abre la puerta a suministrar radiofármacos a otros hospitales del SCS, optimizando turnos de PET en todo el Archipiélago.

El proyecto integra búnker de blindaje, controles de calidad, trazabilidad y protocolos de protección radiológica para personal y pacientes. La radiofarmacia operará con normas de correcta fabricación y verificación de pureza y actividad de cada lote antes de dispensarse. Son requisitos habituales en cualquier centro europeo que produce y usa radiofármacos.

El ciclotrón del HUC no es solo una máquina, es tiempo clínico recuperado. Al acortar la distancia entre producción y uso de radiofármacos, Canarias convierte una debilidad logística histórica en una ventaja asistencial medible.

Más pruebas hechas a la primera, más precisión diagnóstica y más capacidad para investigar y tratar aquí, sin depender de nadie fuera de las islas, reduciendo además los costes indirectos de derivaciones y reprogramaciones. Vamos, todo ventajas.

Un paso de gigante para el Archipiélago que generará un impacto directo e instantáneo en los pacientes oncológicos de Canarias.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LECTOR AL HABLA