El Consejo de Ministros ha aprobado una concesión directa de 20 millones de euros a Canarias para inversiones del ciclo integral del agua —abastecimiento, saneamiento, depuración y reutilización—.
La medida reedita una promesa formulada el año pasado que no llegó a materializarse nadie sabe por qué (no le habrá dado la gana a Montero), generando fricciones entre administraciones y retrasos en proyectos urgentes.
Ahora, el decreto fija actuaciones concretas por islas, reglas de ejecución y un marco de control con auditoría externa e indicadores de impacto.
El plazo de ejecución es de hasta 48 meses desde la recepción de los fondos, ampliable por otros 48 meses si concurren causas sobrevenidas (por ejemplo, falta de suministros, demoras ambientales o de disponibilidad de suelo).
Las ayudas son compatibles con otras fuentes (europeas, estatales, insulares o municipales), siempre que la suma no supere el coste real de cada actuación.
Como gastos subvencionables se incluyen las inversiones y una serie de costes asociados: financieros, asesoría, notariales y registrales, periciales, revisión de la cuenta justificativa y personal estrictamente dedicado a la gestión, con partes de trabajo trazables.
Las obras, por islas
El decreto incorpora un anexo de actuaciones cerradas, repartidas por todo el Archipiélago:
- Lanzarote: ampliación de la EDAR de Playa Blanca.
- Gran Canaria: mejora y techado del depósito de Hoya Lava; ampliación de la EDAR de Teror y adecuación del tratamiento terciario e instalación eléctrica.
- El Hierro: puesta en marcha de una desaladora móvil contenerizada para reforzar la garantía del suministro.
- La Gomera: regularización y adaptación de infraestructuras de agua en alta, mejora de equipos de bombeo y rebombeo y actualización del sistema SCADA.
- La Palma: mejora de las instalaciones del Túnel de Trasvase (Lote 1, Boca Este Aduares) y modernización del Canal General La Palma II mediante telemetría.
- Fuerteventura: ampliación de la EDAR de Puerto del Rosario, deshidratación de fangos y regeneración de sus aguas tratadas.
- Tenerife: implantación de un tratamiento terciario en origen en la EDAR de Buenos Aires (Santa Cruz) para suministrar agua regenerada al eje Santa Cruz–Valle San Lorenzo.
Estos proyectos apuntan a tres objetivos operativos: aumentar la disponibilidad de agua regenerada, mejorar la calidad del saneamiento/depuración para reducir vertidos y reforzar la resiliencia ante averías, sequías y picos de demanda.
El seguimiento se hará con indicadores homogéneos: ahorro anual de agua, volumen anual tratado o reutilizado y población beneficiada frente a inundaciones y sequías.
Qué pasó con los 20 millones de 2024




