- Publicidad -
Cajasiete
domingo, 12 octubre,2025

Canarios en Corea: cuando la lucha viaja hasta el otro lado del mundo

⏱ 2 min de lectura

La lucha canaria es uno de los grandes símbolos deportivos y culturales de las Islas. Lo que muchos no saben es que, desde hace décadas, nuestros puntales se suben a un avión y recorren medio mundo para plantar cara en los torneos de ssireum, la lucha tradicional coreana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Allí, los canarios compiten primero en la categoría internacional junto a luchadores de todo el mundo, y no son pocos los que han dado la sorpresa colándose en la ronda absoluta, donde esperan los mejores luchadores coreanos. La diferencia no es menor: en el ssireum el combate arranca con ambos rivales aferrados a un cinturón que rodea cintura y muslo, y basta con que uno toque el suelo con la rodilla para perder. En la lucha canaria, en cambio, el agarre se hace al pantalón, la postura inicial es más erguida y el adversario solo cae si toca el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies.

En ambas modalidades hay un denominador común: no hay golpes ni llaves dolorosas, todo se basa en la destreza, la fuerza y la capacidad de desequilibrar al otro. Y lo cierto es que, pese a la distancia, las similitudes sorprenden: mismo círculo, mismo respeto entre rivales y la misma sensación de identidad que se respira en cada terrero.

La relación no es de un solo sentido. Si en Corea nuestros luchadores se adaptan al cinturón y las reglas del ssireum, en Canarias hemos visto a coreanos atarse el pantalón corto y probar suerte con nuestras mañas. En Santa Úrsula, por ejemplo, se registró un empate histórico en una brega entre canarios y coreanos que dejó a todos con ganas de más.

Más allá de lo deportivo, estas citas se han convertido en un puente cultural único entre Canarias y Corea del Sur. Nuestros puntales no solo viajan a Corea: compiten y ganan en el Mundial de ssireum. Y cuando el intercambio se celebra aquí, los coreanos se atan el pantalón: aquí se lucha a la canaria.

Carlos María Delgado Pérez
Carlos María Delgado Pérez
Filólogo especializado en neurología y lenguaje. Afincado en Japón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA