- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

‘Karmele’: un amor entre guerras, exilios y resistencia vasca a través de la música

⏱ 2 min de lectura

La película Karmele, dirigida por Asier Altuna y rodada íntegramente en euskera, narra la vida de Karmele Urresti y su compañero Txomin Letamendi, una pareja vasca cuya historia quedó marcada por la Guerra Civil, el exilio y la represión franquista. El film, que se estrenará el 10 de octubre tras su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, adapta la novela La hora de despertarnos juntos de Kirmen Uribe.

Una historia con emoción

Urresti, natural de Ondarroa, huyó a Francia en 1936 junto a su familia. Allí trabajó como enfermera en hospitales de guerra y se incorporó a Eresoinka, un conjunto artístico creado por el Gobierno de Euzkadi para mantener la cultura vasca en el exilio. En ese contexto conoció a Letamendi, antiguo gudari y trompetista, que adoptó el alias de “Turuta” al convertirse en agente del Servicio Vasco de Información (SVI), en colaboración con la OSS, la agencia que precedió a la CIA.

La pareja vivió en Francia y en Venezuela antes de regresar clandestinamente a Euskadi para continuar la lucha contra la dictadura. En 1950, Letamendi fue capturado, torturado y ejecutado por el régimen franquista, un hecho que hoy sigue en los tribunales: aunque la causa fue archivada, la Fiscalía ha solicitado una “declaración de hechos pasados” para dejar constancia oficial de lo sucedido.

Cine vasco y memoria presente

La producción contó con la colaboración de los hijos de Karmele y Txomin, que cedieron memorias y documentos para reconstruir la historia de sus padres. Altuna ha explicado que su objetivo no es relatar la épica del espionaje, sino mostrar cómo las circunstancias históricas marcaron la vida cotidiana de una familia.

Karmele ha sido producida con el apoyo de EiTB, RTVE e instituciones vascas, y se presenta también como un reflejo del momento actual: un recordatorio de que la cultura y la educación continúan siendo herramientas fundamentales frente a los discursos autoritarios.

Lucía Hernández González
Lucía Hernández González
Periodista y Técnica Superior en Producción de Medios Audiovisuales y de Espectáculos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA