- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Balón de Oro 2025

⏱ 6 min de lectura

La gala del Balón de Oro 2025, organizada por France Football y la UEFA en el Théâtre du Châtelet, ha coronado a Ousmane Dembélé como el mejor jugador del mundo masculino y a Aitana Bonmatí como la reina indiscutible del fútbol femenino, con su tercer trofeo consecutivo. En una velada emotiva que equilibró por primera vez el número de premios en ambas categorías, el Paris Saint-Germain (PSG) dominó el apartado masculino, mientras que España sumó múltiples victorias en talentos emergentes y dirección técnica. La ceremonia, que arrancó con una actuación musical y contó con todos los nominados en butacas, incluyó un conmovedor homenaje a Diogo Jota tras su trágico fallecimiento en un accidente de tráfico.

Ousmane Dembélé, el delantero de 28 años del PSG y exbarcelonista, se alzó con el Balón de Oro masculino, superando en la clasificación a Lamine Yamal (Barcelona) en segundo lugar, Vitinha (PSG) en tercero, Mohamed Salah (Liverpool) en cuarto y Raphinha (Barcelona) en quinto. Su temporada estelar fue clave para las conquistas del PSG en la Ligue 1, la Copa de Francia, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa, consolidándolo como el sexto francés en ganar el premio tras Raymond Kopa (1958), Michel Platini (1983-1985), Jean-Pierre Papin (1991), Zinedine Zidane (1998) y Karim Benzema (2022). Dembélé sucede a Rodri Hernández (Manchester City), relevando así al último español en el palmarés.

El galo, natural de Vernon, dedicó el triunfo a su equipo, destacando su rol decisivo en una campaña que culminó con el primer título continental del PSG.

En el femenino, Aitana Bonmatí, de 27 años y centrocampista del Barcelona, hizo historia al conquistar su tercer Balón de Oro seguido, igualando el récord de Michel Platini y Johan Cruyff. Precedió a su compatriota Mariona Caldentey (Arsenal) y a la inglesa Alessia Russo (Arsenal). Fundamental en el dominio culé del fútbol español, en la final de la Liga de Campeones perdida ante el Arsenal y en el subcampeonato de España en la Eurocopa 2025, Bonmatí recibió el trofeo de manos de Andrés Iniesta, uno de sus ídolos de infancia junto a Xabi Alonso.

«Aprendí de ellos y mi fútbol depende de lo que me enseñaron», declaró la catalana, impresionada por el teatro: «Tres años aquí y sigue impactando». Reconoció el alto nivel de las candidatas —»Si pudiera compartirlo, lo haría»— y aplaudió la paridad en premios: «La igualdad es algo que demandamos; esperemos que siga adelante». Agradeció al Barça, sus compañeras y a quienes la han apoyado, subrayando el legado de Alexia Putellas, ganadora en 2021 y 2022.

El PSG se llevó el premio al mejor club masculino por su quíntuple: Liga de Campeones, Ligue 1, Copa y Supercopa francesas, y Supercopa europea. Su presidente, Nasser Al-Khelaïfi, emocionado ante la afición que encendió bengalas fuera del teatro —pese a la derrota en Marsella aplazada por lluvia—, agradeció a jugadores como Marquinhos, al entrenador Luis Enrique y al cuerpo técnico: «Es un honor ante los mejores del mundo. El equipo gana siempre; no ha sido fácil la Champions».

En femenino, el Arsenal triunfó como mejor club tras vencer 1-0 al Barça en la final de la Champions en el Estádio José Alvalade. La entrenadora Renee Slegers elogió la inversión en la sección femenina: «Cuando invertimos en el fútbol femenino, todos ganamos», recordando su larga trayectoria y a los aficionados.

Luis Enrique ganador del Trofeo Johan Cruyff Masculino

Luis Enrique, exseleccionador español, ganó el Trofeo Johan Cruyff masculino por guiar al PSG a su primera Champions, sumando todos los títulos franceses y europeos. En un vídeo grabado, agradeció a su familia, jugadores, Al-Khelaïfi y al director deportivo Luis Campos: «Lo más importante es el reconocimiento de los hinchas y los que aman este deporte», superando a Carlo Ancelotti.

Sarina Wiegman, neerlandesa de 55 años y seleccionadora de Inglaterra, se llevó el Cruyff femenino por la Eurocopa 2025, ganada en penaltis ante España, sucediendo a Emma Hayes. «No es solo personal, sino para las mujeres», afirmó, llamando a combatir misoginia y racismo: «El fútbol une, no divide. Johan Cruyff inspiró a todos; sigamos creyendo en el poder del deporte».

Lamine Yamal gana el Trofeo Kopa

Lamine Yamal, de 17 años, repitió el Trofeo Kopa masculino: «Es un orgullo estar aquí otra vez; gracias al Barça, la selección, familia y compañeros. Seguiré trabajando». Vicky López, también del Barça, ganó el femenino, dedicándolo a su madre fallecida: «Desde el cielo me cuida». Agradeció a Madrid CFF, las selecciones españolas, la Federación Madrileña y al Barça: «Prometo humildad; hay mucho por recorrer, recordando a las pioneras».

En el Gerd Müller, Ewa Pajor (Barça) y Viktor Gyökeres (Arsenal, ex Sporting) brillaron como máximos goleadores. Pajor, artillera de la Liga F, lo dedicó al equipo: «Me hacéis mejor jugadora y mujer; adoro el fútbol y quiero inspirar a jóvenes». Gyökeres celebró su «estupenda» temporada en Portugal: «Desde pequeño quería marcar goles; es un honor».

Donnarumma y Hanna Hampton ganadores del trofeo Lev Yashin 2025

Gianluigi Donnarumma (PSG) se llevó el Yashin masculino. Hannah Hampton (Chelsea, 24 años) ganó el femenino por su rol en la Superliga inglesa, semifinales de Champions y la Euro de Inglaterra: «Para todos los porteros; es un orgullo. Gracias a Wiegman por confiar; inspiraré a las jóvenes».

La Fundación Xana, creada por la familia de Luis Enrique tras la muerte de su hija de 9 años por cáncer, ganó el Premio Sócrates por apoyar a niños vulnerables con enfermedades graves. Sira Martínez, hermana de Xana y amazona, lo recogió de la princesa Charlene de Mónaco.

La gala incluyó un tributo a Diogo Jota, el jugador portugués fallecido en un accidente de tráfico, un momento de silencio que conmovió a la sala.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA