- Publicidad -
Cajasiete
martes, 30 septiembre,2025

La UE plantea suspender parte del acuerdo comercial con Israel

⏱ 3 min de lectura

La Comisión Europea ha dado este miércoles 17 de septiembre su paso más contundente hasta la fecha para presionar a Israel a poner fin al asedio contra la Franja de Gaza: suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial preferencial entre Bruselas y Tel Aviv. La medida supondría retirar ventajas arancelarias de las que goza actualmente un amplio abanico de exportaciones israelíes hacia el mercado europeo, en un intento de elevar el coste económico y político del bloqueo sobre el enclave palestino.

La propuesta llega casi dos años después del inicio de la escalada bélica. Apenas unos días antes, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya había anticipado su intención de impulsar sanciones selectivas y una suspensión parcial del comercio, denunciando lo que considera un “claro intento” del Gobierno de Benjamin Netanyahu de socavar la solución de dos Estados.

El plan contempla restablecer aranceles a determinados productos israelíes, introducir restricciones en el comercio de servicios y en la contratación pública, así como sanciones dirigidas a figuras políticas del ala más radical del Ejecutivo israelí, como los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, y a colonos violentos en los territorios ocupados. Además, prevé suspender parte de la cooperación bilateral, aunque manteniendo el apoyo a la sociedad civil israelí y a instituciones culturales y de memoria.

El movimiento refleja las crecientes tensiones internas en la Unión Europea. Estados como España e Irlanda llevan meses reclamando medidas más duras frente a lo que consideran violaciones flagrantes de los derechos humanos, mientras que otros socios mantienen reservas por temor a un deterioro irreversible de las relaciones con Israel. La propuesta de la Comisión necesita aún el respaldo de una mayoría cualificada en el Consejo, lo que abre un intenso pulso diplomático entre los Veintisiete.

La reacción israelí no se ha hecho esperar. El Gobierno de Netanyahu ha calificado la decisión como “inaceptable” y acusa a Bruselas de actuar movida por intereses políticos que, según sostiene, no ayudarán a avanzar en la paz ni a garantizar la seguridad de su población. Desde Tel Aviv se advierte además del impacto que podría tener sobre la cooperación en sectores estratégicos.

Si finalmente se aprueba, la suspensión parcial del acuerdo comercial podría tener efectos inmediatos en sectores exportadores israelíes que dependen del mercado europeo, al tiempo que supondría un giro notable en la política exterior de la UE. Bruselas busca con ello aumentar la presión para frenar el asedio en Gaza y abrir espacio a una salida diplomática que devuelva protagonismo a la solución de los dos Estados. El éxito de esta estrategia dependerá, no obstante, de la cohesión interna europea y de la respuesta que Israel decida adoptar.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA