- Publicidad -
Cajasiete
martes, 30 septiembre,2025

España lidera la presión internacional para expulsar a Israel del deporte y anuncia su posible retirada de Eurovisión 2026

⏱ 4 min de lectura

El deporte, la cultura y la política se han entrecruzado de forma contundente en los últimos días en España, provocando una de las mayores crisis institucionales recientes en torno al conflicto en Gaza. Este martes, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha intensificado la presión para que las federaciones deportivas exijan al Comité Olímpico Internacional (COI) la expulsión de Israel de todas las competiciones deportivas, al mismo tiempo que RTVE ha decidido retirarse de Eurovisión 2026 si Israel participa, una medida sin precedentes entre los países del llamado “Big Five”.

La chispa que ha desencadenado este pulso fue el comunicado de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que acusó al Gobierno español de “respaldar acciones” que habrían entorpecido la Vuelta a España y de mostrar admiración hacia manifestantes pro-Palestina. Uribes calificó esa acusación de “injusta y falsa” y defendió que España está “liderando a la comunidad internacional para remover conciencias frente a un genocidio”, en palabras cargadas de emotividad y política, que sitúan al país en una postura abierta de confrontación en el ámbito deportivo internacional.

El presidente del CSD sostuvo que el deporte no puede permanecer al margen de lo que considera una tragedia de “dimensiones extraordinarias”, y sostuvo que, así como se tomaron medidas contra Rusia, también aquí debe aplicarse la misma lógica. “El deporte tiene que remover conciencias. España va a liderar y va a plantear en los espacios internacionales la necesidad de avanzar por la línea marcada por el presidente español de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga este genocidio”, afirmó, tras un acto público celebrado con motivo de la presentación de la Liga femenina de baloncesto Endesa.

Al mismo tiempo, RTVE ha adoptado una decisión histórica: su Consejo de Administración ha aprobado por mayoría absoluta que España se retire del Festival de Eurovisión 2026 si Israel está presente en la competición, y en tal caso, que tampoco emitirá el certamen. Esta medida, propuesta por su presidente José Pablo López, cuenta con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, y sitúa a España como el primer país del grupo de los principales financiadores del festival europeo —los “Big Five”— que adopta una retirada condicional de este tipo. Otros países como Irlanda, Eslovenia, Islandia o los Países Bajos ya habían anunciado exigencias similares.

La decisión de RTVE no afecta al Benidorm Fest, certamen previo que sirve para elegir la candidatura española, pues se ha dejado claro que su celebración seguirá adelante con normalidad, independientemente de la postura respecto al festival europeo.

En el trasfondo de estas decisiones está la suspensión de la última etapa de la Vuelta a España en Madrid, provocada por protestas masivas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech, lo que ha aumentado la tensión entre instancias deportivas y el propio Gobierno. Rodríguez Uribes considera que esas protestas son expresión de una conciencia social que reclama coherencia institucional, y ha emplazado a federaciones, comités olímpicos nacionales e internacionales para que adopten una postura unificada.

Por su parte, el Comité Olímpico Internacional ha reaccionado defendiendo que Israel cumple con la Carta Olímpica, recordando que tanto las entidades olímpicas israelí como palestina están reconocidas por el COI, y negando que existan reglas internacionales violadas que justifiquen su expulsión.

Las consecuencias prácticas de esta tensión aún están por ver. España podría ver boicoteadas competiciones internacionales, suspender transmisiones institucionales, o enfrentarse a sanciones por parte de organizaciones deportivas que podrían argumentar vulneraciones de sus propios estatutos si se politiza excesivamente el ámbito deportivo. También cabe la posibilidad de que lleguen presiones diplomáticas desde otras capitales que piden mantener una separación clara entre deporte, cultura y política.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA