- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

El obispo nivariense, además de impuntual, imprudente. Ayer hizo esperar a las autoridades en la puerta de la basílica de Candelaria más de 10 minutos.- Las Palmas se llena de gallinas, de una forma inexplicable: la gente se lanza a la caza de las aves.- En Australia, si tienes un perro debes estar al menos tres horas diarias con él. De lo contrario, te lo quitan.

⏱ 5 min de lectura

Vamos a ver, habrá que darle unas clases de protocolo al nuevo obispo nivariense, monseñor Eloy Santiago, que ayer hizo esperar diez minutos a las autoridades, entre ellas a la representante del rey, la alcaldesa de la villa mariana, Mari Brito, a la puerta de la basílica, en el día de la Candelaria. Resulta que la procesión, con el pendón de la ciudad, salió a su hora del Ayuntamiento, llegó a la puerta de la basílica y el obispo no estaba para recibirlos, con lo cual lo tuvieron que esperar, ya digo que unos diez minutos, hasta que apareció, acompañado de un par de curas, a dar la bienvenida al cortejo cívico-militar. Como andaba por allí José Arturo Navarro Riaño, que aproveche el obispo para que el especialista le dé un par de clases de protocolo para que esto no vuelva a ocurrir. Este obispo nivariense metió la pata también el otro día, con un análisis de la inmigración y de la xenofobia, que yo creo que no le corresponde al clero (fue un discurso político), pero allá él. Los clérigos españoles, que sufrieron persecución y muerte durante la desastrosa II República, y que luego se pegaron como lapas a Franco, se vuelven ahora “progresistas”, pero cuando ven la cosa mal se refugian siempre en el que manda. Hay que tener mesura y no ser como el arzobispo de Tarragona, que hace política, o como el cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, que va de chico progre, incluso mal afeitado, como opina Alfonso Ussía. Cuidado, que los fieles lo que le piden al clero es que sea santo, no que sean sus representantes  unos activistas políticos. El compromiso social está muy bien, pero también está la responsabilidad ineludible de estar con España y con los españoles, no con posturas oficiales al menos dudosas. Bueno, lo de ayer en Candelaria fue una anécdota, pero fea. No se debería hacer esperar a toda una procesión por no encontrarse a tiempo en la puerta. Digo yo.

Plaga de gallinas en Las Palmas. Están por todas partes.

Cambio de asunto: plaga de gallinas en Las Palmas; la gente las está cazando para comérselas. Están por todos lados, debe ser que alguien soltó a unas cuantas y a un par de gallos, los gallos cumplieron con su cometido y nacieron miles de polluelos que se transformaron en gallinas, sobre todo, que ahora pululan incluso por los barrios de la ciudad de Las Palmas. Pero a miles. O sea, que Gran Canaria se convierte en una isla/gallina. Pues bueno, no es que tenga yo nada contra ellas, todo lo contrario, pero como se empiecen a cruzar en las calles y carreteras, mal asunto para los automovilistas. Cuidado, pues, y a la caza de la gallina, que no deja de ser un deporte saludable, porque hay que correr. Y hacer un buen caldo. Bien, y sigo.

En Australia, los perros tienen que ser atendidos.

Las autoridades australianas han determinado que los dueños de perros deben permanecer al menos tres horas diarios con ellos. Que no vale tener una mascota o un perro cazador por capricho, sino que hay que prestarle una mínima atención. No sé cómo van a controlar esta obligación, pero si los dueños no cumplen, el perro les será retirado y dado en adopción a alguien que se ocupe de él. Yo no tendría problema: paso 24 horas al día con Mini, que se pone muy nerviosa cuando salgo un minuto a la farmacia y me recibe con unos saltos, como si hiciera tres meses que no me ve. Las autoridades australianas están decididas a que los perros reciban la atención de sus dueños. Y, ya de regreso a España, un dato que ustedes deberían tener en cuenta antes de acudir a votar, en su día: el Gobierno de Sánchez gasta más del triple de dinero público al año en políticas de igualdad que en la prevención de incendios. Así está la España que arde, con cuarenta focos de incendios activos en varias provincias. A la hora en que escribo, helicópteros sobrevuelan el Puerto de la Cruz, no sé si tendremos algún incendio o conato en la isla. Apareció un tiburón en la playa de Las Vistas, en Arona, me dijeron. Tampoco sé si los bañistas pudieron dirigirlo de nuevo al océano o si murió en la playa. Hasta los peces están teniendo comportamientos raros en estos tiempos de calor extremo.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA