⏱ 3 min de lectura
Tenerife ha perdido a una de sus voces más polifacéticas: Fernando Senante, abogado urbanista, intelectual, poeta, escritor y referente cultural. Falleció en la madrugada del 14 de agosto de 2025 en su tierra natal, dejando una huella perdurable a través de su obra profesional, literaria y comunitaria. Su figura fue recordada como generosa, entusiasta y profundamente humanista.
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y con formación avanzada en Derecho Urbanístico y Planificación Turística, Fernando Senante dedicó su vida profesional a la transformación y regeneración del entorno urbano canario. Fue clave en la redacción y ejecución de planes urbanísticos en Santa Cruz de Tenerife (1987–1992) y Puerto de la Cruz (2011–2014, 2015), llegando a ser el primer gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de la Cruz durante ocho años.
Su experiencia y prestigio lo llevaron también a desempeñar funciones clave en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de Tenerife y en el Plan de Arrecife, Lanzarote. En momentos posteriores, incluso participó como testigo experto en procedimientos judiciales vinculados a controversias urbanísticas, como el caso “Las Teresitas”, defendiendo siempre sus principios técnicos y éticos.
Senante fue también un apasionado de las letras y un activo promotor cultural. Desde muy joven, coordinó la sección literaria “Borrador” del Diario de Avisos (1980–1993), que abrió espacio a una generación de poetas insulares. Participó en diversos suplementos, fue cofundador y miembro del consejo de redacción de Planas de Cultura (1991–1992) y colaboró en el suplemento “Toma Nota” (1992–1993).
Publicó cinco poemarios: Con un nudo en la garganta (1980), Cuando la isla se me volvió mujer (1983), Cuatricromía (1989), ABeCedario (1999), Nosotros (2002) y Gastos emocionales (2009). En 1999 creó el grupo Poemus, junto con Carlos Pinto Grote y Rubén Díaz, proponiendo recitales de música y poesía como ventana cultural desde las islas.
Sus poemas —como “La ciudad y los lunes” o “Riego nocturno”— articulan la cotidianidad con sensibilidad, revelando un profundo diálogo con la vida urbana, el paso del tiempo y la memoria, elementos clave que inspiraron su forma de ver el mundo.
Su partida ha dejado una tristeza intensa, pero también la belleza de tantos momentos compartidos que ahora perduran como recuerdos entrañables.
La despedida oficial tendrá lugar hoy viernes a las 13:20 horas en el Tanatorio de Santa Lastenia, en Santa Cruz de Tenerife.
Fernando Senante encarnó el perfil del intelectual completo: un jurista que diseñaba ciudades sostenibles y sensibles, un poeta que hablaba del paisaje del alma y un divulgador cultural que tendía puentes entre la obra y sus lectores. Su interdisciplinaridad fue su sello, conectando territorio, ciudadanía, palabra y emoción en una misma trayectoria vital.