- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Canarias improvisa una “emergencia tecnológica” tras fallos en sus servidores

⏱ 3 min de lectura

Canarias ha decretado una “emergencia tecnológica” tras un fallo crítico que ha puesto en jaque la operatividad de gran parte de sus servicios públicos. La medida, adoptada por el Consejo de Gobierno este lunes, es la respuesta tardía a una degradación masiva del sistema informático autonómico, cuya magnitud ha quedado al descubierto tras la caída de la plataforma de virtualización del Centro de Proceso de Datos de Tres de Mayo (CPD ESMIIITF), en Santa Cruz de Tenerife.

Todo comenzó el pasado 24 de junio, a las 17:42, cuando se detectó corrupción de datos en los servidores virtuales. Desde ese momento, la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos (DGTSDP) y el Cibecentro activaron un operativo de emergencia para frenar una propagación que afectó a un total de 1.253 servicios electrónicos.

El incidente se calificó como “grave” y se inició la difusión de alertas a través de la herramienta COMUNICATIC, que también sufrió interrupciones. Entre los servicios afectados se incluyen sistemas críticos como GobCanVerifica, SSO, GDI, Correo, BOC, SMS, Sede Electrónica, Repositorio, Platino, SIRvéte y Gestión de Incidencias.

El informe interno atribuye el fallo a la inestabilidad de la plataforma de virtualización VMware, causada por intervenciones técnicas de soporte externas en colaboración con las consejerías. El sistema quedó inutilizable durante días, y los técnicos se han visto obligados a bloquear temporalmente el acceso a la consola de virtualización para evitar una mayor propagación del daño.

El Gobierno ha intentado recuperar progresivamente los servicios más críticos, activando servidores de pre-explotación y declarando oficialmente el estado de «emergencia tecnológica» durante seis meses, lo que permite contrataciones de urgencia, horas extra y nuevas soluciones tecnológicas. Aún así, se reconoce que la recuperación completa será lenta y compleja, y que este episodio podría alargarse más allá de diciembre.

La directora de Transformación Digital, Guadalupe González Taño, defendió la necesidad de medidas “decididas y eficaces” para blindar la infraestructura tecnológica del Archipiélago. Pero para la ciudadanía, la prioridad no son los discursos, sino que los servicios públicos funcionen sin sobresaltos. La caída masiva, con afectación a áreas transversales y estratégicas, demuestra que la digitalización en Canarias no es aún resiliente, sino vulnerable.

Este fallo no solo ha revelado una carencia técnica, sino también una falta de anticipación estructural. Y mientras se parchean los daños, la pregunta sigue en el aire: ¿cómo pudo una comunidad autónoma entera depender de una estructura tan frágil sin planes de contingencia sólidos?

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA