- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Feijóo agita la calle contra Sánchez sin propuestas claras

⏱ 3 min de lectura

A las puertas de una concentración multitudinaria convocada por el Partido Popular en Madrid, Alberto Núñez Feijóo se presenta como el salvador de una “España viva, despierta y unida”, una consigna tan grandilocuente como ambigua. Lejos de una propuesta concreta, el líder popular ha optado por un discurso cargado de términos polarizantes —como “limpieza total”— con los que intenta canalizar el descontento hacia el Gobierno de Pedro Sánchez.

Durante una gira relámpago por Santander y Bilbao, Feijóo ha apelado a una supuesta “mayoría silenciosa” para que se alce contra lo que denomina “la mafia” del actual Ejecutivo. La palabra, elegida con cuidado, parece pensada más para la pancarta que para el BOE. En lugar de presentar alternativas políticas detalladas, el líder del PP ha recurrido a un estilo confrontativo que recuerda más a la retórica de campaña permanente que a la de un posible presidente en funciones. Tampoco acudió al desfile del Día de las Fuerzas Armadas en Tenerife.

En Bilbao, incluso ha intentado suavizar su tono con una defensa inesperada del euskera y del bilingüismo “cordial”, una declaración que choca frontalmente con recientes gestos dentro de su propio partido, como la salida de Isabel Díaz Ayuso durante la intervención del lehendakari en la Conferencia de Presidentes. Las palabras de Feijóo, en contraste, buscan presentarlo como un político moderado capaz de convivir con la pluralidad lingüística y cultural de España. Pero este gesto, que podría entenderse como una apertura, no disimula la intención de arrinconar a los nacionalismos periféricos en el discurso general del PP.

Uno de los puntos más polémicos ha sido su llamamiento a socialistas “decepcionados”, incluyendo una apelación directa a figuras como Nicolás Redondo Terreros o Eduardo Madina, como si el desacuerdo con el actual PSOE fuera equivalente a una afiliación automática al PP. Esta estrategia, que pretende borrar los matices ideológicos y personales de la política, es otra muestra del intento de Feijóo de construir un “frente anti-Sánchez” más basado en el rechazo que en la propuesta.

La campaña de Feijóo parece apostar por la movilización emocional, utilizando términos como “España no es lo que estáis viendo” o “haré limpieza total”, sin explicar qué significa exactamente esa “limpieza” ni cómo se articularía su hipotético proyecto de país. En medio de esta bruma retórica, la concentración de mañana se perfila como un acto de presión simbólica más que como una demostración de fuerza programática.

En definitiva, lo que se avecina no es solo una manifestación política, sino un intento del Partido Popular de escenificar una ruptura emocional con el Gobierno actual, confiando más en la indignación que en la propuesta. La incógnita es si esa indignación basta para gobernar un país o si, como tantas veces, se desinfla tras el eco de los aplausos.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA