- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

La Agencia Espacial Española emite alerta por potente tormenta solar que podría afectar a sistemas terrestres y espaciales

⏱ 3 min de lectura

La Agencia Espacial Española (AEE) ha emitido una advertencia urgente a los operadores de infraestructuras espaciales y terrestres tras detectar una intensa actividad solar causada por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que impactó la magnetosfera terrestre en la madrugada del domingo. Este evento, clasificado como una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala de G1 (menor) a G5 (extrema), podría generar alteraciones en redes eléctricas, sistemas de navegación por satélite y comunicaciones de alta frecuencia, según informó la AEE.

La eyección de masa coronal, originada por una erupción solar de clase M8.1 el 31 de mayo, alcanzó la Tierra alrededor de las 05:20 UTC del 1 de junio, con velocidades de viento solar superiores a 1,000 km/s, según datos de la NASA y el Centro de Predicción de Clima Espacial de la NOAA. La tormenta ha provocado un aumento en la actividad geomagnética, con un índice Kp que podría acercarse al nivel 8, lo que indica un evento severo. Además, se reportó una tormenta de radiación solar de nivel S2 (moderada), con niveles elevados de protones energéticos que podrían persistir hasta el 2 de junio.

La AEE, en coordinación con la Agencia Espacial Europea (ESA), ha instado a los operadores de satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación a mantener una vigilancia activa y actualizar sus previsiones con los datos más recientes de agencias internacionales. “Aunque no se prevé una situación de peligro extremo en este momento, los efectos de esta tormenta podrían causar perturbaciones en infraestructuras críticas”, señaló la AEE en un comunicado. Entre los posibles impactos se incluyen errores en sistemas GPS, interrupciones en comunicaciones de alta frecuencia y riesgos para satélites en órbita baja debido a la radiación.

El evento también ha generado expectación por la posibilidad de avistamientos de auroras boreales en latitudes inusualmente bajas, como el norte de España, Francia, y regiones de Estados Unidos como Alabama y el norte de California. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que la prioridad es mitigar los riesgos para las infraestructuras tecnológicas. La AEE destacó que, aunque España no experimentó apagones recientes relacionados con tormentas solares, eventos similares en el pasado han causado interrupciones significativas, como los apagones de radio reportados en Europa, Asia y Oriente Medio tras una erupción de clase X2.7 el 14 de mayo de 2025.

La NASA y la NOAA continúan monitoreando la actividad solar, que se encuentra en un pico dentro del actual ciclo solar de 11 años. Expertos advierten que la frecuencia de estas tormentas podría aumentar en los próximos meses, lo que subraya la necesidad de mejorar las capacidades de predicción y preparación. “Eventos como este nos recuerdan lo vulnerables que son nuestras infraestructuras tecnológicas a la actividad solar”, afirmó un portavoz de la AEE. La agencia ha recomendado a los operadores implementar medidas de mitigación, como ajustes en los sistemas de navegación y protección de satélites, para minimizar los impactos.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA