- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Musk abandona su papel en la Administración Trump

⏱ 4 min de lectura

La salida “amistosa” de Elon Musk del Gobierno de Trump se presenta como una despedida elegante, aunque detrás del gesto se acumulan tensiones, controversias y sospechas que el relato oficial evita enfrentar.

El presidente Donald Trump ha despedido públicamente a Elon Musk entre elogios y sonrisas en el Despacho Oval. Pero el relato edulcorado que ambos intentan proyectar contrasta con los numerosos interrogantes que rodean esta relación política-empresarial tan inusual como inestable. Musk, empresario más rico del planeta y figura central en la campaña y posterior gobierno de Trump, abandona su cargo como figura destacada del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) tras solo cinco meses en funciones. Lo hace sin reconocer errores y sin una explicación clara del impacto real de sus acciones.

“Va y viene”, ha dicho Trump en referencia a Musk, en un intento de disfrazar de continuidad lo que, a todas luces, parece una retirada. El magnate tecnológico, por su parte, ha prometido seguir siendo “amigo y asesor del presidente”, en un rol tan informal como ambiguo. Mientras tanto, el DOGE —ideado para recortar gasto público de forma drástica— ha dejado tras de sí más ruido mediático que resultados tangibles.

Una figura cada vez más tóxica para el ala dura del Gobierno

Pese al homenaje público, los indicios de distanciamiento eran visibles desde hace semanas. La salida de Musk se había anticipado desde abril, cuando se comenzaron a acumular tensiones con miembros del Gabinete y aumentaban los rumores sobre su conducta. Su controvertida entrada al Ejecutivo ya había generado dudas legales y críticas tanto en el ámbito político como empresarial.

Internamente, sectores del Partido Republicano comenzaron a ver a Musk más como una carga que como un aliado. Su presencia mediática desbordante, sus enfrentamientos con otros miembros del gobierno y su estilo caótico eran difíciles de controlar. Incluso informes internos del partido señalaban que su figura restaba apoyos electorales entre votantes moderados. Y todo esto sin contar los constantes choques con altos funcionarios y la creciente inquietud por su estado personal.

Polémicas personales y rumores que amenazan la imagen oficial

Además de las desavenencias políticas, la figura de Musk ha estado acompañada por escándalos que hasta ahora se mantenían a la sombra. Según ha publicado el New York Times, el empresario estaría haciendo un uso continuado de ketamina, éxtasis y otros psicotrópicos, situación que estaría afectando seriamente su salud y comportamiento. Fuentes cercanas al Ejecutivo hablan incluso de una caja de medicación diaria con más de veinte pastillas, algo que habría generado preocupación en la Casa Blanca.

A esto se suma otro frente abierto: su relación personal con Katie Miller, hasta hace poco portavoz del DOGE y esposa de Stephen Miller, uno de los principales ideólogos del trumpismo. Su decisión de abandonar su puesto en el Gobierno para trabajar directamente con Musk ha encendido todas las alarmas en Washington. Se especula que su cercanía con el empresario podría haber afectado decisiones internas e incluso desencadenado conflictos de interés.

Trump ha asegurado que Musk ha sido clave para llevar a cabo una “reforma colosal del Gobierno”, pero no ha presentado datos concretos. En cambio, lo que sí ha dejado claro esta colaboración es hasta qué punto la frontera entre lo institucional y lo corporativo puede difuminarse en una administración que prioriza el espectáculo y la lealtad por encima de la transparencia y el rigor.

La relación entre ambos, tan celebrada en público, se ha ido erosionando discretamente, dejando tras de sí una combinación de propaganda, conflictos no resueltos y un legado aún por evaluar. En definitiva, más que una ruptura amistosa, parece una operación de relaciones públicas para encubrir una asociación que resultó ser tan volátil como sus protagonistas.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA