- Publicidad -
Cajasiete
viernes, 17 octubre,2025

El 10 de enero, Venezuela volverá a ser un polvorín

Edmundo González, decidido a viajar a Caracas para tomar posesión como presidente

⏱ 3 min de lectura

Edmundo González Urrutia viajará a Venezuela el día 9 de enero para el día 10 tomar posesión como presidente de la República Bolivariana. Así lo ha manifestado el presidente electo, que acaba de ser reconocido por los Estados Unidos e Italia, como ya lo habían hecho otros países de Iberoamérica.

A la Unión Europea no le quedará otro remedio que seguir esa tendencia, tras la resolución del Parlamento Europeo que, por abrumadora mayoría, votó ese reconocimiento, en una resolución no vinculante para la Comisión.

Maduro tiene varias opciones. La primera es admitir una transición pacífica, lo que no parece probable, tras su fracaso electoral, demostrado en las actas en poder de la oposición. La segunda es provocar un baño de sangre en el país, no aceptando los resultados, que es lo que ha venido haciendo desde las elecciones de julio pasado. Y la tercera es impidiendo la entrada en el país del candidato ganador, lo que le supondría la repulsa internacional, incluso la de los países que más le apoyaron como fueron Colombia, México y Brasil.

Por otra parte, Marco Rubio, el actual senador por Florida que será el secretario de Estado de Trump, y sus asesores, observan detenidamente a Venezuela, que será su primer problema tras la toma de posesión del presidente USA el día 20 de enero, diez días después de que lo haga Edmundo González y, si no cambia su actitud, también Maduro.

La actitud del dictador venezolano puede encender el mapa político de Latinoamérica, ahora en aparente calma. Por eso Europa debería apresurarse a reconocer a Edmundo González, que al haberlo hecho ya los Estados Unidos y países como Argentina, Ecuador, etcétera, y ahora Italia, va obteniendo cada día más respaldos externos. La actitud de España ha sido la de esperar a que la Comisión Europea se pronuncie.

No hay que olvidar que el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, actúa como agente de la dictadura venezolana y que el régimen de Maduro parece haberle compensado generosamente, como es público y notorio. Pero Zapatero es un verso suelto en el problema de Venezuela con el mundo.

Todo parece indicar que el 20 de enero de 2025, Venezuela volverá a ser un polvorín, con desórdenes en las calles y lamentablemente con víctimas, si Maduro y sus Fuerzas Armadas se empeñan en no reconocer a quien, democráticamente, es el vencedor de las elecciones y, por tanto, tampoco reconocer la voluntad del pueblo venezolano.

La pregunta es dónde van a ir, después del tránsito, Maduro, Diosdado Cabello, Delcy y Jorge Rodríguez, el general Padrino y su grupo duro en el Ejército y todos los que han apoyado al sátrapa en el poder. Ahí está la cuestión y no hay respuestas anticipadas. Porque que permanezcan en Venezuela después del día 10 de enero será muy difícil para todos ellos y para muchos más, para la convivencia de la gente y para la vuelta a la democracia. Para todo el pueblo venezolano.

Heriberto Torres
Heriberto Torreshttps://elburgado.com
Colaborador de El Burgado Periódico Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA