- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

34 médicos recién formados siguen sin contrato: descoordinación en la sanidad pública canaria

Los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria finalizaron su formación el 21 de julio. A día 24, no tienen destino, contrato ni garantías de incorporación.

⏱ 4 min de lectura

Treinta y cuatro médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) han terminado su periodo de formación como residentes en el Servicio Canario de Salud, tras más de cuatro años trabajando en hospitales y centros de salud del Archipiélago. Lo que debería haber sido una transición organizada hacia su primer contrato como médicos adjuntos, se ha convertido en una muestra flagrante de descoordinación administrativa.

La fecha oficial de finalización de la residencia estaba prevista desde el inicio del itinerario formativo: el 21 de julio de 2025. Sin embargo, a día de hoy —24 de julio— los médicos afectados denuncian que no se han publicado ni las listas de plazas vacantes ni los contratos que permitirían su incorporación inmediata a los centros de salud.

“Nos dijeron que hoy elegiríamos destino. No había ni listas”

Según fuentes del colectivo afectado, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife comunicó que este miércoles se celebraría el acto de elección de destino. Muchos de los médicos acudieron con la esperanza de comenzar su actividad profesional, pero se encontraron con una situación caótica: “no había documentos, no había plazas, y ni siquiera una previsión clara”, aseguran.

Este grupo de facultativos —cuya formación ha sido financiada con recursos públicos— está disponible para incorporarse de forma inmediata. Algunos llevan días literalmente esperando en casa, con incertidumbre total sobre qué ocurrirá el 1 de agosto, fecha que se baraja como hipotética para su incorporación efectiva.

Mientras tanto, la atención primaria en Canarias arrastra desde hace años una carencia estructural de personal médico, que se agrava especialmente durante los meses de verano. Paradójicamente, el sistema tiene médicos esperando para trabajar… y centros saturados esperando médicos.

La administración sabía desde hace años la fecha de finalización

El calendario formativo de los médicos residentes está fijado desde su entrada en el sistema MIR. “Esto no es una sorpresa para nadie. Los responsables de planificación sabían desde hace más de cuatro años cuándo terminábamos”, denuncia uno de los afectados.

Este desfase entre la finalización de la formación y la contratación efectiva no es nuevo, pero este año la incertidumbre ha sido especialmente grave: “En años anteriores al menos se publicaban listas previas, se sabían las zonas más necesitadas… ahora ni eso”.

El coste del desinterés: precariedad e inestabilidad

La falta de previsión no solo afecta a los médicos, sino también a los centros de salud, a los compañeros que asumen sobrecargas y, en última instancia, a los pacientes. Además, aumenta el riesgo de fuga de talento médico. Varios de los médicos afectados ya se están planteando trabajar fuera del Archipiélago, o incluso fuera de España.

“¿Qué mensaje nos están dando? Que la administración no está preparada, ni siquiera interesada, en retener a sus propios profesionales”, concluye otro residente consultado por El Burgado.

Una llamada a la transparencia

Desde El Burgado hemos solicitado información oficial a la Gerencia de Atención Primaria y a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Preguntamos:

  • ¿Por qué no se han publicado con antelación las plazas disponibles?
  • ¿Qué criterio se va a seguir para adjudicar los destinos?
  • ¿Se garantiza la incorporación de estos profesionales el 1 de agosto?
  • ¿Qué consecuencias se asumirán si no se resuelve esta situación en las próximas 72 horas?

Este medio continuará informando sobre las posibles soluciones, si se producen.

Eloísa Suárez
Eloísa Suárez
Colaboradora de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA